Secondary tabs

Número del envío: 1005
ID del envío: 1014
Submission UUID: 1ed8265c-bfb7-4fea-8b2e-f946a1514aff

Created: Mié, 17/11/2021 - 11:32
Completed: Mié, 17/11/2021 - 11:54
Changed: Vie, 03/02/2023 - 08:39

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término 4K-model
Idioma Inglés (Reino Unido) (215)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Lingüística Aplicada (496)
Temática Lingüística Sistémico-Funcional
Definición del término Model that extends specialization codes by distinguishing: two kinds of epistemic relations (ontic relations and discursive relations) and two kinds of social relations (subjective relations and interactional relations). The name ‘4–K’ refers to the way these four relations are to the known, knowledges, knowers, and knowing, respectively. Varying independently the strengths of the two epistemic relations generates insights. Varying independently the strengths of the two social relations generates gazes. Both insights and gazes can be modified by lenses. There are several levels of conceptual delicacy of the 4–K model: specialization codes ¬– insights / gazes – lenses.
Fuente / Autor (del término) Maton, K. (2016). Starting points: resources and architectural glossary. En K. Maton, S. Hood & S. Shay (Eds.), Knowledge-building: Educational studies in Legitimation Code Theory. Londres: Routledge.
Contexto del término Maton further distinguishes sub- dimensions of both epistemic relations and social relations in his ‘4–K model’.
Fuente / Autor (del contexto) Martin, J. L. (2016). Musicality and musicianship: Specialization in jazz studies. En K. Maton, S. Hood & S. Shay (Eds.), Knowledge-building: Educational studies in Legitimation Code Theory. Londres: Routledge, p. 198.
Equivalente en español modelo 4-K
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Modelo que extiende los códigos de especialización al distinguir: dos tipos de relaciones epistémicas (relaciones ónticas y relaciones discursivas) y dos tipos de relaciones sociales (relaciones subjetivas y relaciones interactivas). El nombre '4-K' se refiere a la manera en que estas relaciones se configuran ante lo conocido, los conocimientos, los conocedores y el conocer, respectivamente. La variación independiente del grado de intensidad de los dos tipos de relaciones epistémicas genera percepciones. Por otro lado, la variación independiente del grado de intensidad de los dos tipos de relaciones sociales genera visiones. Es posible que tanto las percepciones como las visiones se modifiquen a través de lentes. En el modelo 4-K, existen varios niveles de delicadez conceptual: códigos de especialización – percepciones / visiones – lentes.
Fuente / Autor (del término en español) Traducción de la definición en inglés por Daniel Rodríguez Vergara
Contexto del término en español En su modelo 4-K, Maton también distingue subdimensiones tanto de las relaciones epistémicas como de las relaciones sociales.
Fuente / Autor (del contexto en español) Traducción del contexto en inglés por Daniel Rodríguez Vergara
Remision
Comentarios