Secondary tabs

Número del envío: 680
ID del envío: 686
Submission UUID: 4578b17a-5867-4fa5-bf61-7c45fb83bfe3

Created: Mar, 16/02/2021 - 22:23
Completed:
Changed: Mar, 16/02/2021 - 22:26

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término sorcier
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Antropología (526)
Temática Hongos sagrados de México
Definición del término Personne à laquelle on attribue des pouvoirs surnaturels et en particulier la faculté d'opérer des maléfices avec l'aide du diable ou de forces malfaisantes.
Fuente / Autor (del término) Trésor de la langue Française informatisé (TLFi) http://www.atilf.fr/tlfi, ATILF - CNRS & Université de Lorraine, [ 18 de junio del 2020]
Contexto del término En général, ce n'est ni le malade ni sa famille qui consomme le champignon. Ils payent un « sorcier» qui le mange et leur dit ce que le champignon lui a appris. (Il le fait par le moyen d'un chant rythmé à haute voix.) Le sorcier absorbe toujours le champignon de nuit, car il «préfère agir sans être vu». Habituellement, il le mange vers 9 heures et commence à parler une demi-heure ou une heure plus tard. Les Mazatèques s'expriment sur le champignon comme s'il avait une personnalité. Ils ne disent jamais « le sorcier a dit que le champignon lui a dit», mais citent directement le champignon.
Fuente / Autor (del contexto) Heim, R. et Wasson G. (1958). Les champignons hallucinogènes du Mexique. Études ethnologiques, taxonomiques et chimiques. Archives du Muséum National d‟Histoire Naturelle (Tome VI). Paris: Éditions du Muséum, p.47.
Equivalente en español brujo
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Persona que tiene poderes sobrenaturales o diabólicos, para actuar sobre la vida y la salud de otras: visitar al brujo para una limpia, llamar a la bruja.
Fuente / Autor (del término en español) Diccionario del Español de México (DEM) http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [18 de junio del 2020].
Contexto del término en español En una sociedad donde abundan los chamanes es natural que el neófito se interese por saber si los dioses le reservan la gracia de ser un chamán bueno o la desgracia de ser un chamán malo, ya que en Viricota, como en el tiempo originario, hay dos tokipas, uno gobernado por el supremo cantador, el bisabuelo Cola de Venado, y otro gobernado por los maracames infernales encargados de manejar las artes de la magia. El chamán sabe además que una parte de los quebrantos y enfermedades que afligen a los huicholes se debe a las maniobras de los brujos y para combatirlos adecuadamente, ha de conocer muy bien el mecanismo de la hechicería.
Fuente / Autor (del contexto en español) Benítez, F. (2013). Los indios de México. Antología. México: Era, p.87.
Opciones no recomendadas chamán, curandero