Secondary tabs

Número del envío: 607
ID del envío: 613
Submission UUID: c98954be-ff99-40b5-98e2-1f1e650df814

Created: Vie, 29/01/2021 - 22:54
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 22:59

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Arc d’ogive
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Arquitectura (435)
Temática Arquitectura gótica
Definición del término Arc diagonal lancé d'un point d'appui à un autre sous une voûte, passant par la clef de voûte, remplaçant l'arête saillante que produirait la rencontre de deux berceaux.
Fuente / Autor (del término) Trésor de la langue française. (s.f.). Arc d’ogive. En Le Trésor de la Langue Française informatisé (TLFi). Recuperado de http://atilf.atilf.fr/
Contexto del término Celle de Perpignan, par contre, commencée en 1397 mais agrandie au XVIe siècle, est une grande nef rectangulaire avec un plafond en lambris, ouverte sur l'extérieur au moyen d'une série de grandes portes en arc d'ogive, surmontée d'un second étage comportant de belles séries de vitraux de mouchette flamboyante.
Fuente / Autor (del contexto) Verrié, F. P. (1992). L'architecture gothique civile. Catalònia, p. 17.
Equivalente en español Arco apuntado
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Arco ojival
Información geográfica de la variante en español España (Esp.) (194)
Definición del término en español Arco que consta de dos centros situados en la línea de arranque.
Fuente / Autor (del término en español) Real Academia Española. (s.f.). Arco apuntado. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/arco#4JqbhCD
Contexto del término en español Sin embargo, los tramos interiores de bóveda que apoyan entre los ojivos, sobre todo el primer tramo, basan su geometría en un arco apuntado trazado desde el tercer punto, que debido a la angulación en planta, se apoyan en luces bastante mayores que las de los tramos que proceden de los formeros.
Fuente / Autor (del contexto en español) Gómez, J. C., Rodríguez, C. y Rubio, P. (2000). Geometrías concertadas. Las cabeceras de las iglesias gótico-mudéjares de la ciudad de Sevilla. En Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Sevilla 26-28 de octubre de 2000, p. 399.
Imagen arco ojival.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Glosario ilustrado de arte arquitectónico. (s.f.). Iglesia de San Andrés. Ekai (Navarra). Siglo XIII [Fotografía]. Recuperado de https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/ojival/