Secondary tabs

Número del envío: 606
ID del envío: 612
Submission UUID: f064be75-279a-4485-b1d8-e7e9d9593faf

Created: Vie, 29/01/2021 - 22:50
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 22:52

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Arc en plein cintre
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Arquitectura (435)
Temática Arquitectura gótica
Definición del término Arc formé par un demi-cercle.
Fuente / Autor (del término) Trésor de la langue française. (s.f.). Arc en plein cintre. En Le Trésor de la Langue Française informatisé (TLFi). Recuperado de http://atilf.atilf.fr/
Contexto del término Cet espace, ouvert à de successifs agrandissements, est formé d'un ensemble réticulé de grands piliers et d'arcs en plein cintre (les unissant par la partie supérieure), au-dessus duquel s'arrondissent les huit nefs couvertes de poutres et à double versant; parfaitement conservés, les chantiers navals constituent un exemple exceptionnel de fabrique navale de la fin du Moyen ge, témoin de la sobriété de la construction -seulement du volume et des structures, aucun élément mouluré, aucune décoration sculpturale- et de la perfection fonctionnelle que peut atteindre l'architecture gothique civile dan s le monde catalan.
Fuente / Autor (del contexto) Verrié, F. P. (1992). L'architecture gothique civile. Catalònia, p. 17.
Equivalente en español Arco de medio punto
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Arco cuyo intradós tiene forma de medio círculo.
Fuente / Autor (del término en español) Ilse Ameyalli Sánchez Pacheco y Nadia Ketzalli Sánchez Pacheco
Contexto del término en español De estilo manierista, compuesta por dos cuerpos con columnas, estatuas y elementos decorativos platerescos y rematada por un arco de medio punto encasetonado, destaca en el tímpano sobre el parteluz la imagen de la Inmaculada, a quién se dedicó el templo, rodeada de los símbolos del misterio.
Fuente / Autor (del contexto en español) De la Torre, A. S. (1993). Jovellanos y la reivindicación de la arquitectura gótica de Palma. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (6), p. 445.
Imagen arco medio punto.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Arquitectura del quattrocento. (s.f). Arco de medio punto [Fotografía]. Recuperado de https://arquitecturaquattrocento.weebly.com/arco-de-medio-punto.html