Secondary tabs

Número del envío: 2096
ID del envío: 2105
Submission UUID: e98619b5-6f55-4e8b-bf17-40a458f824de

Created: Jue, 21/09/2023 - 12:03
Completed: Jue, 21/09/2023 - 13:04
Changed: Jue, 21/09/2023 - 13:04

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Ximena Flores
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término respondent
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Derecho (513)
Temática divorcio
Definición del término The respondent is the spouse who was not the one to file the suit for a divorce.
Fuente / Autor (del término) Divorce. (2023). Texas State Library Law. https://guides.sll.texas.gov/divorce
Contexto del término The respondent has 21 days (if they were served in Utah) or 30 days (if they were served outside of Utah) to respond to or "answer" the divorce petition.
Fuente / Autor (del contexto) Divorce. (s/f-b). Utcourts.gov. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de https://www.utcourts.gov/en/self-help/case-categories/family/divorce.html
Equivalente en español demandado
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción parte demandada
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Es la persona contra la cual se endereza el procedimiento con base en el interés que en su contra tiene la parte actora, y que se contiene en la propia demanda.
Fuente / Autor (del término en español) Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2003). Manual del justicible. Materia civil. https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/53704/53704_1.pdf
Contexto del término en español Ahora bien, si el demandado no contesta la demanda, el Juez la tendrá por contestada en sentido negativo en términos del artículo 271
del CPCDF, proveerá sobre las medidas provisionales previstas en el artículo 282 apartado B del CCDF y señalará de inmediato fecha y hora para la celebración de una audiencia previa y de conciliación dentro de los cinco días siguientes.
Fuente / Autor (del contexto en español) Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2012). Trámite procesal del juicio de divorcio sin expresión de causa. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/cuadernos_trabajo/documento/2016-10/CT-PS-4_0.pdf
Remision
Comentarios En el proceso de divorcio en el contexto estadounidense se suele hacer uso de los términos "petitioner" y "respondent" para las partes involucradas en el proceso. De manera más general, en los procesos civiles se suele utilizar "plaintiff" y "defendant" respectivamente. Por el contrario, en los procesos civiles mexicanos se habla de "parte actora o demandante" y "parte demandada o demandado".