The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 675
ID del envío: 681
Submission UUID: 200997ff-7237-4587-ab90-9d4176aac010
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mar, 16/02/2021 - 21:11
Completed:
Changed: Mar, 16/02/2021 - 21:37
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | chaman(e), shaman(e), |
---|---|
Idioma | Francés (Francia) (217) |
Área Especialidad | Ciencias Sociales (405) |
Disciplina | Antropología (526) |
Temática | Hongos sagrados de México |
Definición del término | Dans certaines sociétés traditionnelles (d'Asie septentrionale ou d'Amérique, par exemple), personne censée communiquer avec le monde des esprits par le recours à diverses techniques : transe, extase, voyage initiatique. |
Fuente / Autor (del término) | Dictionnaire de français https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais, Larousse, [18 de junio de 2020] |
Contexto del término | Parmi les éléments distinctifs invoqués par un groupe d‟Indiens mexicains, les Mazatèques, on choisira ceux qui renvoient aux pratiques magico-religieuses locales. L‟emblème représentatif de ces différences est Maria Sabina, « femme de savoir » mazatèque devenue une célèbre « chamane » dans les années 1970 et 1980. |
Fuente / Autor (del contexto) | Demanget, M. (2003). María Sabina, femme de savoir mazatèque ou chamane des étrangers ? Cahiers des Amériques latines, 44. Recuperado en línea el 18 de junio del 2020 de: http://journals.openedition.org/cal/7393 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cal.7393 |
Equivalente en español | chamán |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Persona dotada de aptitudes mentales, conocimientos médicos tradicionales y fuerte personalidad, que cura, aconseja y orienta a sus pacientes en comunidades indias, negras o asiáticas. Persona a la que se supone dotada de poderes sobrenaturales para sanar a los enfermos, adivinar, invocar a los espíritus, etc. |
Fuente / Autor (del término en español) | Diccionario del Español de México (DEM) http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [18 de junio del 2020]. / Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (DLE) https://dle.rae.es, [6 d ejunio del 2020] |
Contexto del término en español | Desde el título, el sabio rumano define al chamanismo como una técnica del éxtasis, mas considera que no cualquier extático puede ser considerado como un chamán. A diferencia de otros, dicho personaje se especializa en un trance durante el cual su alma se separa del cuerpo para ascender al cielo o descender al inframundo, y es de este modo que el chamán trasciende su condición humana profana y recupera, hasta cierto punto, la verdadera fuente de la existencia espiritual. En sus “viajes”, este ritualista puede consultar a los espíritus o interactuar con ellos en ambos mundos, el propósito puede ser recuperar el alma perdida del paciente que lo consulta o ayudar a un muerto en su viaje al más allá. Además, el acceso del chamán a “otros mundos” le permite adivinar el futuro y discernir la naturaleza de los pecados cometidos por los individuos o grupos que requieren el aplacamiento de la sobrenaturaleza. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Martínez González, R. (2009). El chamanismo y la corporalización del chamán: argumentos para la deconstrucción de una falsa categoría antropológica. Cuicuilco vol.16 no.46, p. 199. Recuperado en línea el 18 de junio de 2020 de: http://www.scielo.org.mx/sc |
Opciones no recomendadas | brujo, curandero |