Secondary tabs

Número del envío: 552
ID del envío: 558
Submission UUID: f23b07c9-b897-46fa-a5d3-09a18cebc0ae

Created: Vie, 29/01/2021 - 21:10
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 21:13

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Transept
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Arquitectura (435)
Temática Arquitectura gótica
Definición del término Dans une église en croix latine, vaisseau transversal qui sépare le chœur de la nef et forme les bras de la croix.
Fuente / Autor (del término) Larousse. (s.f.). Transept. En Dictionnaire de Français. Recuperado de https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/transept/79091
Contexto del término La coupe du terrain que nous avons établie, à peu près parallèle à l'actuel chemin Saint-Jean, montre qu'il se terminait par un plateau au-dessus duquel se lisait un niveau de sol. Il ne s'agit point pourtant d'un simple mur de chaînage, déployé entre les deux murs du transept : aux abords de celui de l'est on décelait des restes de maçonnerie haute, le piédroit oriental sans doute d'une large baie.
Fuente / Autor (del contexto) Bernard, H. (1983). Les cathédrales de Thérouanne. Les découvertes de 1980 et la cathédrale gothique. (État des fouilles en octobre-novembre 1980). Archéologie médiévale, 13(1), p.27.
Equivalente en español Transepto
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Nave transversal que cruza la nave mayor y da a las iglesias y catedrales forma de cruz latina.
Fuente / Autor (del término en español) El Colegio de México, A.C. (s.f.). Nave. En Diccionario del Español de México (DEM). Recuperado de https://dle.rae.es/transepto?m=form
Contexto del término en español En Sevilla aún subsiste muy transformado el dominico de San Pablo el Real, hoy parroquia de La Magdalena; éste secundaría originariamente el esquema de Las Huelgas: tres naves, transepto y cabecera de cinco capillas contiguas, la central mayor y de fondo poligonal. En Córdoba el templo franciscano de San Pedro el Real redujo las naves a una, manteniendo transepto y cabecera de tres capillas contiguas.
Fuente / Autor (del contexto en español) García Ortega, A. J. (2011). Tipo, tamaño y medida en la arquitectura gótica. El foco burgalés (SS. XIII-XIV). EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, 17, p. 218.
Imagen Transepto.png
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Wikipedia. (2005). Ejemplo de transepto [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Transepto#/media/Archivo:Transept.png