Secondary tabs

Número del envío: 2320
ID del envío: 2329
Submission UUID: abc59f9b-3bdd-4121-8f16-88f67dd4851d

Created: Jue, 14/11/2024 - 14:46
Completed:
Changed: Dom, 24/11/2024 - 13:12

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Daniela Rios
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: revision
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término naturalization
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Derecho (513)
Temática Derecho migratorio US-MX
Definición del término The process that grants U.S. citizenship to lawful permanent residents (LPRs) who fulfill requirements established by Congress and enumerated in the Immigration and Nationality Act (INA).
Fuente / Autor (del término) Straut-Eppsteiner, H. (2024). U.S. Naturalization Policy. Congressional Research Service. https://crsreports.congress.gov/product/details?prodcode=R43366.
Contexto del término After naturalization, foreign-born citizens enjoy almost all the same benefits, rights, and responsibilities that the U.S. Constitution gives to U.S. citizens at birth, including the right to vote.
Fuente / Autor (del contexto) Caterina, C. (2023). U.S. Naturalizations: 2022. Office of Homeland Security Statistics. https://ohss.dhs.gov/topics/immigration/naturalizations/naturalizations-annual-flow-report.
Equivalente en español naturalización
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Admitir en un país, como si de él fuera natural, a una persona extranjera, concediéndole los derechos e imponiéndole los deberes de los ciudadanos de ese país.
Fuente / Autor (del término en español) Real Academia Española. (2023). Naturalizar. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/naturalizar.
Contexto del término en español Con frecuencia, en un procedimiento de naturalización las personas que pretenden obtenerla deben demostrar que poseen ciertos conocimientos (del idioma, de la Constitución o de la historia y la cultura), evidenciar un comportamiento adecuado (no tener antecedentes penales, contar con historial laboral) o cierta disposición y compromiso (deseo de integrarse o lealtad a su nuevo país).
Fuente / Autor (del contexto en español) M. Gilas, K. (2019). “Justicia Electoral y Derechos Humanos”. La interpretación decimonónica: derechos de las personas mexicanas por naturalización. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://www.te.gob.mx/editorial/obras/1575.
Opciones no recomendadas ciudadanización, nacionalización, regularización