Secondary tabs

Número del envío: 99
ID del envío: 105
Submission UUID: dcc216b7-0e25-45f0-a961-f7e963c8ec95

Created: Lun, 25/01/2021 - 11:03
Completed:
Changed: Lun, 25/01/2021 - 11:06

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: vania.silva
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Close-up
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Fotografía
Definición del término A shot in which the head of a person, or the entirety of a small object is shown.
Fuente / Autor (del término) Brooklyn College. (s.f.). Film Glossary. Brooklyn, E.U.: Brooklyn College. Recuperado de http://userhome.brooklyn.cuny.edu/anthro/jbeatty/COURSES/glossary.htm
Contexto del término Most early filmmakers—such as Thomas Edison, Auguste and Louis Lumière and Georges Méliès—tended not to use close-ups and preferred to frame their subjects in long shots, similar to the stage.
Fuente / Autor (del contexto) Wikipedia. (2020). Close-up. N/A: Wikipedia. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Close-up
Equivalente en español Primer plano
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción close up
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Plano en el que se retrata el rostro y, a veces, los hombros del sujeto en el encuadre.
Fuente / Autor (del término en español) Vania Silva
Contexto del término en español Por ejemplo, un primer plano de un beso entre dos personajes que se suponen están de pie, se conseguirá tal vez colocando de rodillas a los dos personajes encima de una mesa de cocina.
Fuente / Autor (del contexto en español) Truffaut. (1966). El cine según Hitchcock. Alianza Editorial.
Imagen Close-up.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) https://www.ipp.edu.pe/blog/tipos-de-planos-fotograficos-significados-y-ejemplos/
Opciones no recomendadas Zoom
Comentarios No se recomienda intercambiarlo con "zoom", porque este último se relaciona más con el tipo de lente que se usa al momento de acercar una imagen.