Secondary tabs

Número del envío: 1029
ID del envío: 1038
Submission UUID: 41413ec4-084f-47a4-ad78-4d2736a062e5

Created: Mié, 17/11/2021 - 21:14
Completed: Lun, 22/11/2021 - 15:56
Changed: Sáb, 19/10/2024 - 17:55

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término diegetic immersion
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Sonido
Definición del término Reaction or response produced by the use of diegetic or actual sounds alone in order to engross the audience in the movie’s world. By this immersion, the audience feels rather than hears, hence, the movie feels more like real life.
Fuente / Autor (del término) Kerins, M. (2011). Beyond Dolby (Stereo): Cinema in the Digital Sound Age. Bloomington: Indiana University Press.
Contexto del término Indeed, from an aesthetic perspective, Sony chose exactly the right film to debut its new digital surround sound system; the film’s one-sheet, showing Schwarzenegger flying off the movie screen into a watching audience, perfectly illustrates the aim of diegetic immersion.
Fuente / Autor (del contexto) Kerins, M. (2011). Beyond Dolby (Stereo): Cinema in the Digital Sound Age. Bloomington: Indiana University Press.
Equivalente en español inmersión diegética
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Efecto creado y esperado en el público a partir de sonidos realistas o diegéticos, es decir, sonidos que formen parte de la historia narrada (como diálogos, personajes cantando o tocando un instrumento), no de la narración en sí. Con ayuda de los sonidos diegéticos se logra que el público tenga una experiencia más vívida de la producción cinematográfica.
Fuente / Autor (del término en español) Roxana Uzquiano
Contexto del término en español La experiencia e inmersión diegética del vasto fandom de Lost se basa y se mantiene así a partir de una ritualización digital del proceso de inmersión del espectador, y de la ritualización simulada de su vivencia real, en el seno de un complejo e intensivo juego simulado de ocultación de su carácter ficcional.
Fuente / Autor (del contexto en español) Alberich-Pascual, J. (2011, enero). Alteraciones diegéticas: simulación y simulacros en la nueva narrativa televisiva [Presentación]. I Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura, Granada, España.