The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1030
ID del envío: 1039
Submission UUID: 8d5214c0-7f1a-4a29-8f1f-83d96db29dc6
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mié, 17/11/2021 - 22:19
Completed: Vie, 26/11/2021 - 11:56
Changed: Sáb, 19/10/2024 - 17:56
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: SANTIAGO SEBASTIAN GOMEZ ONTIVEROS
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Japanase new wave |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Humanidades y de las Artes (406) |
Disciplina | Administración de Archivos y Gestión Documental (470) |
Temática | Estilos y corrientes cinematográficas |
Definición del término | The Japanese New Wave began in the late 1950s and continued into the ’70s. A reaction to the social and psychological unrest after WW-II, Japanese filmmakers began changing the language of cinema with unconventional editing and rebelled against censorship by presenting sexual violence, radicalism, youth culture and delinquency. |
Fuente / Autor (del término) | Bose, S. D. (2020, 10 noviembre). 10 best films of the Japanese New Wave. Far Out Magazine. Recuperado 17 de noviembre de 2021, de https://faroutmagazine.co.uk/japanese-new-wave-10-best-films/ |
Contexto del término | This dissertation challenges critical trends that use French New Wave cinema and the oeuvre of Oshima Nagisa as templates to construct Japanese New Wave cinema as largely male-centered and avant-garde in its formal aesthetics. I argue instead for the centrality of the erotic woman to a questioning of national and postwar identity in Japan, and for the importance of popular cinema to an understanding of this New Wave movement. In short, this study aims to break new ground in Japanese New Wave scholarship by focusing on issues of gender and popular aesthetics. |
Fuente / Autor (del contexto) | Wilson, C. (2015) Unseen Femininity: Women in Japanese New Wave Cinema. [Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Pittsburgh] D-Scholarship. Recuperado de http://d-scholarship.pitt.edu/25881/ |
Equivalente en español | nuberu bagu |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Variante de traducción | Nueva ola japonesa |
Información geográfica de la variante en español | España (Esp.) (194) |
Definición del término en español | Corriente del cine japonés contemporánea definida por el contenido político y orientadas a denunciar las contradicciones internas de la sociedad japonesa y sus valores éticos y estéticos, rechazados por estar fuera de su tiempo. Renueva el lenguaje artístico como estrategia básica para regenerar a la sociedad en conjunto. De este modo, y guiado por la radicalidad formal y política, el cine se descubre como un poderoso instrumento de transformación. |
Fuente / Autor (del término en español) | Santos, A. (2020). La Nuberu Bagu y el nuevo Japón. Comillas Journal of International Relations, (17), 8-23. |
Contexto del término en español | El cine de nueva ola japonesa se manifiesta a la luz de la contracultura japonesa, así como muchas otras nuevas olas que se están gestando en todo el mundo de la mano de jóvenes cineastas inconformes. Pero las particularidades políticas, sociales y de la industria cinematográfica del Japón de la posguerra, hacen que la nueva ola japonesa tenga orígenes, resultados y películas muy peculiares y únicas. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Cineteca Nacional. (2021, 28 agosto). Nūberu bāgu: La nueva ola del cine japonés. Recuperado 17 de noviembre de 2021, de https://www.cinetecanacional.net/docs/extension_academica/244.pdf |