Secondary tabs

Número del envío: 743
ID del envío: 752
Submission UUID: aead5ff8-5f84-49af-b801-d4e230545d4d

Created: Mié, 31/03/2021 - 17:27
Completed:
Changed: Sáb, 03/04/2021 - 16:40

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Paola Zarate
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
undocumented immigrant
Inglés (Estados Unidos) (214)
Ciencias Sociales (405)
Relaciones Internacionales (523)
Fenómenos migratorios
Undocumented immigrants are foreign nationals who lack proper authorization to be in the United States.
Cornell Law School. (s. f.). Undocumented immigrant. Legal Information Institute. https://bit.ly/3f1M86n
“The year was 1986. Andy’s parents, Juan and Concepcion, were undocumented immigrants from Guanajuato, Mexico, living in Anaheim, California, with six of their children, roughly ages one to 10.”
Flin, B. (2018, 22 de agosto). Growing Up Undocumented When Your Siblings Are Citizens. The Atlantic. https://bit.ly/3c5ORtV
Español
migrante irregular
Nominal (221)
migrante indocumentado
extranjero indocumentado
migrante en situación irregular
México (Mex.) (192)
Persona que habiendo ingresado ilegalmente o tras vencimiento de su visado, deja de tener estatus legal en el país receptor o de tránsito.
Organización Internacional para las Migraciones. (2006). Migrante irregular. En Glosario sobre migración. https://bit.ly/3r1Az1H
“Los migrantes indocumentados en Estados Unidos –la mitad de ellos mexicanos– pagan más impuestos en ese país que las firmas de servicios por Internet, petroleras, farmacéuticas y de telecomunicaciones”.
Instituto Nacional de Migración. (s. f.). Tema Migratorio 170220. Gob.mx. https://bit.ly/3c7lHKE
Multimedia
indocu.png
Externa
Jornaleros. (2015, 31 de agosto). Indocumentado en Estados Unidos [fotografía]. Solidaridad.net. https://bit.ly/3ulvBik
https://www.youtube.com/watch?v=rTdVWPjzxI
Externa
Gómez, S. (productora). (2019). Indocumentados. [Serie documental]. EE.UU. Netflix.
Notas para la traducción
migrante ilegal
Es importante señalar que el término varía dependiendo del tipo de texto a traducir; así, si el TO es un texto de prensa o divulgación, entonces se recomienda usar “indocumentado, a” o “migrante indocumentado” pues su uso es genérico; pero si el texto es académico o legal, entonces deben considerar “migrante irregular”, “migrante en situación irregular” o “extranjero indocumentado”.
También es importante tomar en cuenta que este término se inserta en una situación particular entre dos países, por lo que es preciso reflexionar si el texto a traducir contempla la relación entre el país de destino o el país de envío. México, que suele ser un país de envío, contempla, por ejemplo, en la Ley de Migración, al “extranjero con situación migratoria irregular” (p.5), por lo que el uso de “indocumentado, a” en México se usa en ámbitos no legales.

Fuente: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2011). Ley de Migración.

Cuando el uso no es legal, casi siempre es periodístico y, entonces, debe considerarse si usar “indocumentado” o “migrante indocumentado”; dependiendo del encargo de traducción. en México, sobre todo en las regiones fronterizas del norte del país, “indocumentado” es un término que tiene otras connotaciones:“vulnerable”, “ignorante” y “desempleado” (p. 35).

Fuente: Huerta, M. (2010). Operación Guardián: Un cambio léxico-cultural para el “indocumentado” (Periódico El Mexicano). Tesis de licenciatura. UNAM.