Secondary tabs

Número del envío: 502
ID del envío: 508
Submission UUID: 2017a383-617f-46f3-9b87-bcd1a6e23cab

Created: Vie, 29/01/2021 - 18:45
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 18:49

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Elisa Espinoza
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Sexual Assertiveness Scale
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Psicología (428)
Temática Sexualidad
Definición del término A measure of sexual assertiveness in women that consists of factors measuring initiation, refusal, and pregnancy-sexually transmitted disease prevention assertiveness.
Fuente / Autor (del término) Morokoff, P. J., Quina, K., Harlow, L. L., et al. (1997). Sexual Assertiveness Scale (SAS) for women: development and validation. Journal of personality and social psychology, 73(4), 790–804. https://doi.org/10.1037//0022-3514.73.4.790
Contexto del término Sexual assertiveness. Sexual assertiveness was measured using the Sexual Assertiveness Scale (SAS; Morokoff et al., 1997). This scale is made up of three subscales: Initiation Assertiveness, Pregnancy/STD Prevention Assertiveness, and Refusal Assertiveness.
Fuente / Autor (del contexto) Livingston, J. A., Testa, M. y VanZile-Tamsen, C. (2007). The Reciprocal Relationship Between Sexual Victimization and Sexual Assertiveness. Violence Against Women, 13(3), 298–313. https://doi.org/10.1177/1077801206297339
Equivalente en español escala de asertividad sexual
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Sexual Assertiveness Scale (SAS)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Autoinforme que evalúa los tres componentes de la asertividad sexual: inicio de la actividad sexual, rechazo de la actividad sexual y prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
Fuente / Autor (del término en español) Torres-Obregon, R., Onofre-Rodríguez, D. J., Sierra, J. C., et al. (2017). Validación de la Sexual Assertiveness Scale en mujeres mexicanas. Suma Psicológica, 34(1), 34-41. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2017.01.001
Contexto del término en español En la escala de asertividad sexual para mujeres (Sexual Assertiveness Scale [SAS] for Women) hecha por Morkoff y col. (1997), sus autores identifican como problema el rol pasivo de la mujer en la sexualidad: al no tener la oportunidad de expresar sus intereses al inicio de la actividad sexual, concretamente, el rechazo en sexo no deseado (dudosa de usar estrategias directas de comunicación) y, no poder desarrollar conductas preventivas hacia las infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazo.
Fuente / Autor (del contexto en español) Macías-Valadez-Márquez, G., y Luna-Lara, M. G. (2018). Validación de una Escala de Mandatos de Género en universitarios de México. CienciaUAT, 12(2), 67-77. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582018000100067
Comentarios En general, la mayoría de los artículos prefieren usar el nombre original o la traducción propuesta acompañada del término en inglés.