Secondary tabs

Número del envío: 503
ID del envío: 509
Submission UUID: 1b9f0858-d0b4-49c2-8879-4ab26dd1b3ce

Created: Vie, 29/01/2021 - 18:53
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 19:02

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Rebeca Robles
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Cultivar
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Biología (407)
Temática Suculentas
Definición del término A subspecies classification describing plants varieties which are produced through artificial selection.
Fuente / Autor (del término) BD Editors. (2018). Cultivar. En Biology Dictionary. https://biologydictionary.net/cultivar/
Contexto del término In 1997, NEEM’s Founder and his partner, Robert Brandt Maehr, a horticulturist and Duke University graduate, through seed selection at our test garden in Bahama, North Carolina, developed a new cultivar, the Bahama Chocolate Habanero.
Fuente / Autor (del contexto) Natural Environmental Ecological Management. (s. f.). Starts and Cultivars. Recuperado 25 de enero de 2021, de https://neemtree.org/about/seeds-starts/
Equivalente en español Cultivar
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Conjunto de plantas cultivadas que se distinguen por caracteres permanentes, morfológicos, fisiológicos, citológicos, químicos, etc., desarrollados para la agricultura, silvicultura u horticultura.
Fuente / Autor (del término en español) Arévalo, R. A., Bertoncini, E. I., Guirado, N., & Chaila, S. (2006). LOS TÉRMINOS CULTIVAR O VARIEDAD DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.). Revista Chapingo Serie Horticultura, 12(1), 5-9. https://www.researchgate.net/publication/267207073_Los_terminos_cult
Contexto del término en español Dentro de la tecnología disponible para trigo, la correcta elección de un cultivar es uno de los aspectos más importantes por su incidencia sobre el nivel de rendimiento y la seguridad de cosecha.
Fuente / Autor (del contexto en español) Juárez, M. (s. f.). Trigo: Características a tener en cuenta al elegir un cultivar. Agricultura. Recuperado 25 de enero de 2025, de http://www.agrobit.com/Documentos/A_1_4_Trigo/612_ag_000004tr[1].htm
Imagen cultivar.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) [Proceso para crear un nuevo cultivar]. (2001, diciembre). manolithops. http://www.manolithops.es/ml04_002.htm
Opciones no recomendadas Variedad
Comentarios El origen del término "cultivar" surge de la necesidad de distinguir entre las plantas silvestres y las personas con las características que se han producido en el cultivo.
Los cultivares deben nombrarse según reglas escritas en el Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas (ICNCP, por sus siglas en inglés). Los siguientes nombres son equivalentes, se refieren al mismo cultivar y son todos válidos:
· Citrullus 'Crimson Sweet' (hasta 1996 se permitía Citrullus cv. Crimson Sweet)
· Sandía 'Crimson Sweet' (hasta 1996 se permitía Sandía cv. Crimson Sweet)
· Citrullus lanatus 'Crimson Sweet' (hasta 1996 se permitía Citrullus lanatus cv. Crimson Sweet)
El reemplazo del nombre botánico por el nombre vulgar sólo está permitido si el nombre vulgar es inambiguo. El primer término del nombre de un cultivar siempre es el género botánico al que pertenece el mismo, especificar la especie es opcional.

Cultivar. (2019, 3 agosto). En EcuRed. https://www.ecured.cu/Cultivar

Taxonómicamente, la variedad se encuentra entre la especie y el cultivar. El término cultivar es un neologismo artificial originado de la lengua inglesa, por la aglutinación de parte de las expresiones cultivated variety (culti-var). De esta forma, se incurre en error de agroterminología al llamar variedades a los cultivares, lo que dificulta la comunicación, principalmente a nivel internacional.

Arévalo, R. A., Bertoncini, E. I., Guirado, N., & Chaila, S. (2006). LOS TÉRMINOS CULTIVAR O VARIEDAD DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp.). Revista Chapingo Serie Horticultura, 12(1), 5-9.