The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 501
ID del envío: 507
Submission UUID: f72a46f5-5231-4c0b-b001-bb82424043ae
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 29/01/2021 - 18:35
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 18:43
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Elisa Espinoza
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | luteal phase |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Médico Cirujano (422) |
Temática | Ginecología |
Definición del término | Last part of the menstrual cycle, when the body prepares for a possible pregnancy and progesterone is produced. |
Fuente / Autor (del término) | Ray, L. (11 de diciembre de 2018). The menstrual cycle: more than just your period. Clue. https://helloclue.com/articles/cycle-a-z/the-menstrual-cycle-more-than-just-the-period |
Contexto del término | The most important feature of the luteal phase of a menstrual cycle is the formation of a corpus luteum that develops from the cellular wall of a postovulatory follicle in response to a surge of luteinizing hormone. |
Fuente / Autor (del contexto) | De Souza M. J. (2003). Menstrual disturbances in athletes: a focus on luteal phase defects. Medicine and science in sports and exercise, 35(9), 1553–1563. https://doi.org/10.1249/01.MSS.0000084530.31478.DF |
Equivalente en español | fase lútea |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Última parte del ciclo menstrual en el cual aumenta la producción de progesterona. |
Fuente / Autor (del término en español) | Elisa Espinosa |
Contexto del término en español | La frecuencia de los ciclos menstruales está regulada por la función ovárica y depende de la maduración del folículo, del mecanismo ovulatorio y de la duración del cuerpo lúteo, por lo que un desarrollo folicular anormal con acortamiento de la fase folicular y de una fase lútea insuficiente da lugar a lo que se le llama polimenorrea. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Serret, J., Hernández, A., Mendoza, O., et al. (2012). Alteraciones menstruales en adolescentes. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 69(1), 63-76. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=33603 |