Secondary tabs

Número del envío: 498
ID del envío: 504
Submission UUID: bf3dbf97-2500-4f38-adda-d482ddc967d6

Created: Vie, 29/01/2021 - 18:19
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 18:26

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Elisa Espinoza
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Bacterial Vaginosis (BV)
Idioma Inglés (Reino Unido) (215)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Médico Cirujano (422)
Temática Ginecología
Definición del término Vaginitis due to a complex alteration of vaginal flora in which lactobacilli decrease and anaerobic pathogens overgrow.
Fuente / Autor (del término) Goje, O. (2019). Bacterial Vaginosis (BV). MSD Manual Professional Version. https://www.msdmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/vaginitis,-cervicitis,-and-pelvic-inflammatory-disease-pid/bacterial-vaginosis-bv
Contexto del término Bacterial vaginosis (BV) is the most common cause of vaginal discharge. It is associated with an increased risk of preterm delivery, pelvic inflammatory disease, and an increased risk of acquisition of sexually transmitted infections including human immunodeficiency virus (HIV).
Fuente / Autor (del contexto) Muzny, C. A., Taylor, C. M., et. al. (2019). An Updated Conceptual Model on the Pathogenesis of Bacterial Vaginosis. The Journal of infectious diseases, 220(9), 1399–1405. https://doi.org/10.1093/infdis/jiz342
Equivalente en español vaginosis bacteriana
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Infección vaginal debida a una alteración compleja de la flora vaginal en la que disminuye la cantidad de lactobacilos y aumenta la de anaerobios patógenos.
Fuente / Autor (del término en español) Goje, O. (2019). Vaginosis bacteriana. Manual MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/vaginitis-cervicitis-y-enfermedad-pelviana-inflamatoria/vaginosis-bacteriana
Contexto del término en español En México y en el mundo cada vez son más frecuentes los casos de cáncer de cérvix y aunque se sabe que existen diversos factores de riesgo para padecer este tipo de cáncer, se ha sugerido que las alteraciones en el microbioma cervical pueden desempeñar un papel importante en el establecimiento y progresión del cáncer, específicamente hablando de la presencia de aquellas bacterias asociadas a vaginosis bacteriana como lo son Atopobium vaginae y Gardnerella vaginalis.
Fuente / Autor (del contexto en español) Romero-Morelos, P., Bandala, et. al. (2019). Bacterias relacionadas con vaginosis bacteriana y su asociación a la infección por virus del papiloma humano. Medicina Clínica, 152(1), 1-5. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2018.01.027
Opciones no recomendadas Siglas: “BV”
Comentarios En algunos casos se usan las siglas “VB” para referirse a esta infección, en especial cuando el término se repite varias veces. Sin embargo, es más común usar el término completo. Es limitado el uso de las siglas en inglés (“BV”) dentro de los artículos especializados en español y éste no se recomienda.