Secondary tabs

Número del envío: 460
ID del envío: 466
Submission UUID: 74e03e3e-9a47-4398-a9f1-860f43a42a2d

Created: Vie, 29/01/2021 - 12:54
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 12:59

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: sara Hernandez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Visceral larva migrans
Idioma Inglés (Reino Unido) (215)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Medicina Veterinaria y Zootecnia (423)
Temática Parasitología
Definición del término A syndrome caused by the migration of infective larvae through the tissues which produces an inflammatory reaction.
Fuente / Autor (del término) Gutierrez, Y. (2000). Diagnostic Pathology of Parasitic Infections with Clinical Correlations. Oxford University Press.
Contexto del término Because the majority of direct zoonoses and cyclozoonoses and some saprozoonoses are most effectively controlled by techniques involving the animal host, methods used to combat these diseases are almost entirely the responsibility of veterinary medicine. A good example is the elimination of stray dogs, for they are an important factor in the control of zoonoses such as rabies, hydatid disease, and visceral larva migrans.
Fuente / Autor (del contexto) Encyclopædia Britannica. (2018, 9 de agosto). Animal disease. https://www.britannica.com/science/animal-disease
Equivalente en español Síndrome de larva migrans visceral (LMV)
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Larva migratoria visceral; larva visceral emigrante; larva migrans visceral
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Síndrome que ocurre por la migración de larvas de nemátodos a órganos internos.
Fuente / Autor (del término en español) Cruz-Reyes, A. & Camargo-Camargo, B. (2000). Glosario de términos en Parasitología y Ciencias Afines. Plaza y Valdes.
Contexto del término en español La toxocariasis humana se presenta como varios síndromes, incluida la larva migrans visceral […]. Los principales órganos de migración por ingestión son el hígado, pulmones, músculos y cerebro (Dubná et al., 2007). Posterior a la ingestión de huevos viables se liberan las larvas en el estómago e intestino delgado, fundamentalmente en el duodeno (en algunos casos ileal), luego de su permanencia en el lumen intestinal penetran la mucosa para entrar en la circulación a través de los vasos mesentéricos, alcanzando las vísceras intestinales y el hígado, después a la circulación por donde llegan a todos los órganos (Delgado y Rodríguez, 2009).
Fuente / Autor (del contexto en español) Romero Núñez, C., Pérez Garcés, R., Ojeda Carrasco, J., Rodríguez Vivas, R., Bolio González, M., Ojeda Chi, M., Rosado Aguilar, J., Trinidad Martínez, I., Gutiérrez Ruiz, E., Reyes Novelo, E., Martínez Labat, J., Ortega Soto, E., Barrón Romero, B., Heredi
Comentarios 1. Las opciones de traducción que se presentan están dirigidas especialmente hacia la parasitología veterinaria. En cuanto a la parasitología humana, cuando se habla visceral larva migrans también se puede utilizar el término toxocariasis siempre y cuando se hable de infecciones producidas por Toxocara.
Fuente: Gutierrez, Y. (2000). Diagnostic Pathology of Parasitic Infections with Clinical Correlations. Oxford University Press.

2. La toxocariasis es una infección que se transmite de perros o gatos al ser humano (zoonosis) y causada por los parásitos Toxocara canis y Toxocara cati.
Fuente:
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020, 3 de septiembre). Toxocariasis FAQs. https://www.cdc.gov/parasites/toxocariasis/gen_info/faqs.html