The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 290
ID del envío: 296
Submission UUID: 97336871-6553-4ec8-bdd7-0b7319949740
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Jue, 28/01/2021 - 17:51
Completed:
Changed: Jue, 28/01/2021 - 17:53
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: annia Garzon
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Horror Film |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Humanidades y de las Artes (406) |
Disciplina | Cinematografía (474) |
Temática | Cine de terror |
Definición del término | Motion picture calculated to cause intense repugnance, fear, or dread. |
Fuente / Autor (del término) | Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/art/horror-film |
Contexto del término | Horror films may incorporate incidents of physical violence and psychological terror; they may be studies of deformed, disturbed, psychotic, or evil characters; stories of terrifying monsters or malevolent animals; or mystery thrillers that use atmosphere to build suspense. The genre often overlaps science-fiction films and film noir. |
Fuente / Autor (del contexto) | Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2019, enero 2). Horror film. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/art/horror-film |
Equivalente en español | Película de terror |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Largometraje que se caracteríza por generar en el espectador un sentir intenso de miedo, repugnancia, pavor, incomodidad, o angustia. |
Fuente / Autor (del término en español) | Annia Garzón |
Contexto del término en español | Las pesadillas al igual que las películas de terror nos hacen palpitar y transpirar. Si la pesadilla es intolerable se interrumpe el sueño, si la película logra traumatizarnos hasta desafiar nuestro umbral de resistencia también podemos optar por retirarnos de la sala. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Cansino, C. Cine de Terror. (2005). “Un poco de Miedo, de Historia y de Sueños”. La Trama de la Comunicación. 10, 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/3239/323927060030.pdf |
Comentarios | Es importante destacar que se prefirió el uso de “cine de terror” por su uso común en español en la actualidad; sin embargo, queremos citar a la autora Margarita Cuéllar ya que sus anotaciones sobre las diferencias entre “terror” y “horror” son relevantes. “Entiendo el terror como una consecuencia del horror. El horror alude a lo monstruoso, lo vil, lo intangible, lo atroz, etc., mientras que el terror apunta hacia el sentimiento que sobrecoge cuando el miedo toma posesión del cuerpo impidiendo el pensamiento racional. En esta medida considero que la palabra horror es más apropiada para hablar del contenido de las películas ya que el terror se ajusta a lo que siente el espectador frente a lo monstruoso del cine de horror. ” (Cuéllar M., 2018) |