Secondary tabs

Número del envío: 285
ID del envío: 291
Submission UUID: a1d0e02e-a92c-4c6c-9f24-709eb3d586aa

Created: Jue, 28/01/2021 - 17:34
Completed:
Changed: Jue, 28/01/2021 - 17:37

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Karla Cervantes
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Cameo
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Arte y Diseño (471)
Temática Escultura
Definición del término Gems cut in relief are called carnei or cameos. The stones used in cameos consist in several variegated strata. As a rule the figures or objects represented stand out in white on a sombre red ground; sometimes the white and red are reversed or the colors are different. (Opposite of an intaglio).
Fuente / Autor (del término) Adeline, J. (1891). Cameo. Adeline's Art Dictionary (p. 64). Nueva York: J.S. Virtue and Company. https://brittlebooks.library.illinois.edu/brittlebooks_open/Books2009-03/adelju0001adeart/adelju0001adeart.pdf
Contexto del término Aldini mentions several others, amongst them a ‘Seaton Scozzese’ who, according to Aldini, made portraits of Alexander Pope, Inigo Jones and Isaac Newton – ‘which’ says Aldini ‘is more praiseworthy than if he had cut the Great Turk, the Great Mogul, or the Great Can of the Tartars’ (pp. 143–4). Gems of this rather exotic type were, however, both cut and collected, and the Royal Collection contains two cameo heads of Turks.
Fuente / Autor (del contexto) Piacenti, K. A., Aschengreen, C. P., & Boardman, J. (2008). Ancient and Modern Gems and Jewels. Royal Collection. https://www.rct.uk/sites/default/files/file-downloads/Royal%20Collection%20Trust%20-%20Gems%20and%20Jewels.pdf
Equivalente en español Camafeo
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Gema u otra piedra labrada, con dos capas de colores diferentes, grabada de forma que el diseño es de diferente color que el fondo.
Fuente / Autor (del término en español) Lewin, A. (2001). Camafeo. Diccionario Bilingüe de términos de arte (1st ed., p. 210). Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Eduación. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001160.pdf
Contexto del término en español Del Zeus de Olimpia nada ha quedado, únicamente aparecieron utensilios en los talleres próximos al templo, por lo que para formarnos una idea de la obra, aunque sólo sea de su fisonomía, debemos acudir a las monedas y también al camafeo aquí reproducido, que además de representar un perfil clásico e idealizado del dios Zeus, es una buena demostración de la habilidad de los antiguos grabadores de piedra.
Fuente / Autor (del contexto en español) Olano, A. (2016). El lenguaje de la piedra y su pervivencia en la escultura actual (Doctorado). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/39190/1/T37792.pdf
Imagen Camafeo.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) The Jewellery Editor. (2017). Hemmerle earrings in copper, silver and white gold, set with antique horn cameos (POA) [imagen de archivo]. Imagen en artículo “Cameos: history is back in fashion”. http://www.thejewelleryeditor.com/jewellery/article/cameos-