Secondary tabs

Número del envío: 2687
ID del envío: 2696
Submission UUID: 01661d6a-9156-4204-aff5-101f34048bc1

Created: Sáb, 25/01/2025 - 19:33
Completed: Sáb, 25/01/2025 - 20:33
Changed: Sáb, 25/01/2025 - 20:33

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: LIHONG WANG
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término medical examiner
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Derecho (513)
Temática derecho procesal penal
Definición del término It is a physician trained in forensic pathology, a branch of medicine dealing with the diagnosis of disease and causes of death through body examination. A ME’s duty is to investigate deaths occurring under unusual or suspicious circumstances by performing examinations of the bodies postmortem (after death) to determine the cause and manner of death.
Fuente / Autor (del término) Department of Medical Examiner-Coroner. (s.f.). Fact sheet. Los Angeles County Medical Examiner. https://me.lacounty.gov/wp-content/uploads/2023/06/DMEC-Fact-Sheet.pdf
Contexto del término The medical examiner or coroner should indicate whether an autopsy was performed and whether the findings were available to complete the cause of death.
Fuente / Autor (del contexto) Department of Health and Human Services. (2003). Medical examiners’ and coroners’ handbook on death registration and fetal death reporting. https://www.cdc.gov/nchs/data/misc/hb_me.pdf
Equivalente en español médico forense
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Profesional de la medicina que auxilia técnicamente a los juzgados y tribunales en materias de su disciplina profesional.
Fuente / Autor (del término en español) Real Academia Española. (2023). Médico forense. En Diccionario panhispánico del español jurídico. Recuperado el 20 de enero de 2025, de https://dpej.rae.es/lema/m%C3%A9dico-forense
Contexto del término en español Si la necropsia realizada por el médico forense Jorge Nezahualcoyotl Cárdenas Gómez, fue realizada de manera adecuada y por tanto, es científicamente comprobable que el cadáver que actualmente se encuentra en el INCIFO, era viable, vivió y respiró durante tres días y la causa de su muerte fue asfixia neonatorum, o si, por el contrario, esta premisa es equivocada.
Fuente / Autor (del contexto en español) Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. (2019). Violaciones al derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia obstétrica. Tratos inhumanos en contra de una víctima y sobreviviente de violencia obstétrica y de sus familiares.