Secondary tabs

Número del envío: 2339
ID del envío: 2348
Submission UUID: d7e936f5-08e6-42ab-b519-cabc64a89dd1

Created: Sáb, 16/11/2024 - 14:55
Completed: Sáb, 16/11/2024 - 14:59
Changed: Sáb, 16/11/2024 - 14:59

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Alejandro Martínez
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término extraterritoriality
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Derecho (513)
Temática Derecho diplomático
Definición del término The competence of a State to make, apply and enforce rules of conduct in respect of persons, property or events beyond its territory.
Fuente / Autor (del término) Oxford University Press. (2020) Extraterritoriality. https://opil.ouplaw.com/display/10.1093/law:epil/9780199231690/law-9780199231690-e1040
Contexto del término That is to say, when Congress implements international law, courts should presume Congress intended to implement all of international law—including international jurisdictional law, which may permit, encourage, or even obligate extraterritoriality
Fuente / Autor (del contexto) Colangelo, A. J. (2011). A unified approach to extraterritoriality. Va. L. Rev., 97, 1019.
Equivalente en español extraterritorialidad
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Situación jurídica de una persona o una cosa, como una embarcación o un edificio diplomático, que estando en territorio extranjero no queda sujeta a las leyes de éste sino a las de su propio país.
Fuente / Autor (del término en español) Colegio de México. (s. f.). Extraterritorialidad. En Diccionario del español de México. Recuperado en 12 de noviembre de 2024, de https://dem.colmex.mx/ver/extraterritorialidad
Contexto del término en español En ciertos momentos, esta discusión ha señalado que la extraterritorialidad se encuentra en la intersección entre el derecho internacional público y privado, tomando elementos de ambos para justificar los esfuerzos para luchar contra la impunidad, o bien, para prevenir lo que podría considerarse como una intervención en los asuntos internos.
Fuente / Autor (del contexto en español) Cantú. H. (2018). Extraterritorialidad y soft law: Desarrollos recientes en materia de empresas y derechos humanos. Humberto, C. (Ed.), La responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos (61-100). Comisión Nacional de los Derechos Humanos.