The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 2165
ID del envío: 2174
Submission UUID: ae0457f7-24a2-4ff7-913b-a4914308ad51
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Lun, 11/12/2023 - 12:04
Completed: Lun, 11/12/2023 - 12:29
Changed: Lun, 11/12/2023 - 12:29
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Shanté Hanna
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | elegy |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Humanidades y de las Artes (406) |
Disciplina | Administración de Archivos y Gestión Documental (470) |
Temática | Poesía |
Definición del término | A song or poem expressing sorrow or lamentation, especially for one who is dead. |
Fuente / Autor (del término) | Merriam-Webster. (s. f.). Elegy. En Merriam-Webster Dictionary.com Recuperado el 30 de noviembre de 20, de https://www.merriam-webster.com/dictionary/elegy |
Contexto del término | Elegy (which may be traced to the Greek word elegos, “song of mourning”) commonly refers to a song or poem lamenting one who is dead; the word may also refer somewhat figuratively to a nostalgic poem, or to a kind of musical composition. |
Fuente / Autor (del contexto) | Merriam-Webster. (s. f.). Elegy. En Merriam-Webster Dictionary.com. Recuperado el 30 de noviembre de 20, de https://www.merriam-webster.com/dictionary/elegy |
Equivalente en español | elegía |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | España (Esp.) (194) |
Definición del término en español | Composición lírica en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro acontecimiento infortunado. |
Fuente / Autor (del término en español) | Real Academia Española. (n.d.). Elegía: En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 6 de diciembre de 20, de https://dle.rae.es/eleg%C3%ADa |
Contexto del término en español | Los principales exponentes de las elegías fueron los poetas griegos Solón, Tirteo, Calino, Teognis, Mimnermo, Jenófanes, Sermónides, entre otros. Estos poetas trataron, especialmente, temas fúnebres, bélicos y demás temas de lamento o luto. En la lírica latina los poetas trataron en la elegía temas que van más allá de la muerte, en especial, sobre el amor trágico. Entre los poetas latinos que destacan por sus elegías están Ennio, Tibulo, Propercio y Ovidio. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Significados. (n.d.). Significado de elegía. En Significados.com. Recuperado el 6 de diciembre de 29, de ww.significados.com/elegia/#:~:text=La%20eleg%C3%ADa%20es%20una%20composici%C3%B3n,designaba%20un%20canto%20de%20duelo |
Comentarios | Un elogio es un tributo que se pronuncia en un funeral para alabar la vida de alguien que ha muerto, y una elegía es un poema que reflexiona sobre el dolor de perder a una persona que ha fallecido. Para conocer la diferencia, recuerda que los elogios son edificantes, mientras que una elegía suele tener un tono más sombrío. |