Secondary tabs

Número del envío: 2087
ID del envío: 2096
Submission UUID: 80a9e31a-a85b-4247-a4b1-e555aa13d4ec

Created: Mar, 19/09/2023 - 22:47
Completed: Mar, 19/09/2023 - 23:39
Changed: Sáb, 16/12/2023 - 03:36

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Ximena Flores
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término domestic partnership
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Derecho (513)
Temática divorcio
Definición del término Two persons engaged in a commitment (generally, a civil union) that is legally equivalent to marriage. Entering into civil union allows such individuals to obtain benefits and protections that are identical to or that resemble those available to married couples.
Fuente / Autor (del término) Domestic partners. (s/f). LII / Legal Information Institute. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de https://www.law.cornell.edu/wex/domestic_partners
Contexto del término Couples must complete a Declaration of Domestic Partnership which will be provided at the appointment. Each individual must bring acceptable identification verifying joint residency. Individuals must be at least 18 years old, must not have another domestic partner, and must not be legally married or legally separated. If either party has previously entered into a domestic partnership, that partnership must be terminated. If not, then it must be terminated, and the parties will have a waiting period of six (6) months before they can enter into another partnership.
Fuente / Autor (del contexto) Domestic partnership. (s/f). Atlantaga.gov. Recuperado el 19 de septiembre de 2023, de https://www.atlantaga.gov/government/mayor-s-office/executive-offices/office-of-constituent-services/domestic-partnership
Equivalente en español concubinato
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción unión de hecho
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Unión de hecho realizada voluntariamente entre dos personas libres de vínculo matrimonial, que han vivido públicamente como cónyuges durante dos años o más o que, en su caso, han procreado uno o más hijos.
Fuente / Autor (del término en español) Código Familiar para el Estado de Oaxaca. Libro Primero, Título Primero, Capítulo Uno, Artículo 7. https://www.congresooaxaca.gob.mx/docs64.congresooaxaca.gob.mx/documents/legislacion_estatals/Codigo_Familiar_para_el_Estado_de_Oaxaca_(Txt_orig_dto_2831_LX
Contexto del término en español Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones inherentes a la
familia y al matrimonio, en lo que le fueren aplicables. El concubinato genera entre los concubinos derechos alimentarios y sucesorios,
independientemente de los demás derechos y obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes.
Fuente / Autor (del contexto en español) Código Familiar para el Estado de Oaxaca. Libro Primero, Título Primero, Capítulo Uno, Artículo 8. https://www.congresooaxaca.gob.mx/docs64.congresooaxaca.gob.mx/documents/legislacion_estatals/Codigo_Familiar_para_el_Estado_de_Oaxaca_(Txt_orig_dto_2831_LX
Opciones no recomendadas amasiato
Comentarios No confundir la unión de hecho o también denominada concubinato con el amasiato. Al menos en México, el concubinato genera consecuencias jurídicas, mientras que el amasiato no.