Secondary tabs

Número del envío: 1119
ID del envío: 1128
Submission UUID: 71f550f3-17db-4be4-8a32-13b2ab4a99ea

Created: Vie, 19/11/2021 - 14:14
Completed: Lun, 22/11/2021 - 10:47
Changed: Lun, 22/11/2021 - 10:47

Remote IP address: 189.203.102.246
Enviado por: NADIA ALONSO PULIDO
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término national cinema
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Premios y festivales
Definición del término Principle in film studies which locates films and cinemas within their national contexts and/or treats a country’s cinematic output as a distinct object of study.
Fuente / Autor (del término) Kuhn, A., & Westwell, G. (2012). A Dictionary of Film Studies. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acref/9780199587261.001.0001
Contexto del término "Made visible through access-driven film preservation efforts, film prints have served, and continue to serve, a dual purpose as unique objects valued both as empirically sound evidence of the past—particularly of a nation’s cinematic traditions— and as a source of viewer pleasure. In this sense, archivists and scholars, by sharing the same selected sources, participate (for very different reasons) in constructing a speculative historical trajectory of national cinemas. However, the existing framework of national cinema proves highly problematic in the context of early twentieth-century Latin America". (Tomadjoglou, 2017)
Fuente / Autor (del contexto) Tomadjoglou, K. (2017). Introduction: The Culture of Mexican Silent Cinema. Film History, 29 (1), v–xiii. https://doi.org/10.2979/filmhistory.29.1.01
Equivalente en español cine nacional
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción cinematografía nacional
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Conjunto de filmes en los cuales pueden observarse elementos contextuales, temáticos y formales susceptibles de configurar un «modelo» identitario nacional.
Fuente / Autor (del término en español) Nadia Alonso Pulido
Contexto del término en español "Progreso y desarrollo se conjuntaron para alimentar la identidad urbana de la ciudad de México, que triplicó su población entre 1930 y 1950, cuando superó los tres millones de habitantes. La transformación urbana y el crecimiento de los sectores medios se reflejaron en el cine nacional, por medio de comedias ubicadas en barrios populares de la ciudad, como La Merced o Peralvillo, y de melodramas que mostraban las supuestas aficiones –automóviles, abrigos de pieles, cabarets, cortejos a la orilla de la playa en Acapulco– y vicisitudes de la clase acomodada". (Gracia, 2019)
Fuente / Autor (del contexto en español) Gracia, F. M. (2019). CRISIS, CENSURA Y BÚSQUEDAS DE LA INDUSTRIA DEL CINE MEXICANO EN LOS AÑOS CINCUENTA. EL CASO DE SOMBRA VERDE DE PRODUCCIONES CALDERÓN. Historia Mexicana, 69(1), 57–92. https://www.jstor.org/stable/26662618
Imagen cine national .png
Fuente / Autor imagen Propia
Remision
Comentarios Se puede añadir la nacionalidad como por ejemplo: cine nacional mexicano o bien, dependiendo del texto hay ocasiones en las que se puede cambiar a únicamente "cine" más la nacionalidad (cine mexicano).