Secondary tabs

Número del envío: 1040
ID del envío: 1049
Submission UUID: de941ced-5d01-46f4-9648-d02e7b4f5b42

Created: Jue, 18/11/2021 - 11:46
Completed: Lun, 22/11/2021 - 11:04
Changed: Sáb, 19/10/2024 - 18:21

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término American shot
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Cinematografía (474)
Temática Imagen cinematográfica
Definición del término A framing which is wide enough to show the setting around the person but still be able to see the face of the person and it cuts off the legs above or below the knees.
Fuente / Autor (del término) Ciorba, V. (2016). Essential video communication techniques. Annals. Computer Science Series, 14(2).
Contexto del término American shot (also called medium long shot, knee shot and ¾ shot). Some authors make a different between the American shot, which refers to a medium-long (“knee”) shot (this would be and individual) of a group of characters, who are arranged so that all are visible to the camera. Includes the body from the knees up.
Fuente / Autor (del contexto) Ulloa, T. (2007). An approach to rhetoric of film in the classroom. Recuperado de https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.559.312&rep=rep1&type=pdf
Equivalente en español plano americano
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Plano de tres cuartos
Plano medio largo
Plano vaquero
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Conjunto de imágenes cuyos límites límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona.
Fuente / Autor (del término en español) Ballarín, M. (2011). Historia del Cine II: lenguaje fílmico: Articulación del lenguaje cinematográfico. La estructura narrativa de un film. Formas de articulación entre planos. Tipos de montaje. Revista de Claseshistoria, (6), 3.
Contexto del término en español Los planos medios –plano americano (PA), planos medios: largo y corto (PM)– poseen una considerable capacidad narrativa, para centrar
la acción y la atención/selección tanto del sujeto como del objeto. Además, su contenido estético y sus características como referente gestual lo convierten en el plano cinematográfico por excelencia. Estos planos cuentan en su haber con una gran capacidad para hacer evolucionar el relato, ya que se tilda la acción (reconociendo a cada uno de los personajes, incluyéndose el plano americano o de 3/4) y los diálogos (existiendo la posibilidad de hacer menor la escala, o sea con la variante de los planos medios). Si continuáramos con el símil literario estaríamos refiriéndonos al quién.
Fuente / Autor (del contexto en español) Amar, Víctor (2000). La alfabetización audiovisual a través de la educación con el cine. Comunicar, (15),141-149.[fecha de Consulta 18 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1134-3478. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801522
Imagen plano-americano-western-aprendercine.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) https://aprendercine.com/plano-americano-definicion-usos-ejemplos/
Video YouTube https://www.youtube.com/watch?v=CvA2jQsJLmQ
Fuente / Autor video Externa
URL de la fuente (video) https://www.youtube.com/watch?v=CvA2jQsJLmQ
Comentarios En inglés, al plano americano también se le conoce como ""medium-long shot", "¾ shot" or “knee shot". En español se puede traducir como "plano americano", "plano de tres cuartos" o "plano medio largo". Marginalmente, se usa "plano vaquero".