Secondary tabs

Número del envío: 689
ID del envío: 698
Submission UUID: 88bf34f4-0ed1-4124-bcdc-c996c539aad0

Created: Vie, 19/02/2021 - 11:27
Completed:
Changed: Vie, 19/02/2021 - 11:33

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Conocybe siligineoides
Francés (Francia) (217)
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Biología (407)
Hongos sagrados de México
Il s‟agit d‟un champignon hallucinogène lignicole catalogué par Heim, mais dont la classification est contestée; son usage rituel est présumé chez les Mazatèques.
Guzmán, G. (1959). Sinopsis de los conocimientos sobre los Hongos Alucinógenos Mexicanos. [Versión electrónica]. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 24, 25. Recuperado el 9 de junio de 2020, de https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/bot
“Conocybe siligineoides HEIM. Cette espèce a disparu du voisinage de Huautla par suite de la progression de la déforestation actuelle. Il croît sur le bois mort d'un arbre appelé en mazatèque yal'nte•”
Heim, R. et Wasson G. (1958). Les champignons hallucinogènes du Mexique. Études ethnologiques, taxonomiques et chimiques. Archives du Muséum National d‟Histoire Naturelle (Tome VI). Paris: Éditions du Muséum, 54.
Español
Conocybe siligineoides
Nominal (221)
Nombres coloquiales: Hongo alucinógeno cabeza de cono, hongo malo de jardín.
México (Mex.) (192)
Hongo alucinógeno de tipo lignícola, catalogado por Heim, cuya clasificación es problemática; se especula que tiene un uso ritual en la cultura mazateca.
Guzmán, G. (1959). Sinopsis de los conocimientos sobre los Hongos Alucinógenos Mexicanos. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 24, 25. Recuperado de https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1058
“El Conocybe siligineoides de Heim y Wasson (1958) no ha sido encontrado desde aquel tiempo.”
Guzmán, G. (2014). Análisis del conocimiento de los hongos sagrados entre los mazatecos después de 54 años. Etnoecológica, 10 (2), 28.
Notas para la traducción
Variantes en mazateco: Di nizé taaya, Di-nize-ta-aya, Ta aya

El uso de este término es problemático, se especula que deriva de una confusión con la especie Psilocybe yungensis (cfr. Guzmán, 2014, 28; Guzmán, 1959, 25).