The View page displays a submission's general information and data. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 604
ID del envío: 610
Submission UUID: 86d7951f-439d-4e91-a138-5d03a380ae4e
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 29/01/2021 - 22:41
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 22:44
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Pierre de taille
Francés (Francia) (217)
Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Arquitectura (435)
Arquitectura gótica
Gros bloc de pierre calcaire taillé sur toutes ses faces suivant des dimensions et des formes déterminées.
Trésor de la langue française. (s.f.). Pierre de taille. En Le Trésor de la Langue Française informatisé (TLFi). Recuperado de http://atilf.atilf.fr/
En effet, dans le Gers, la pierre est surtout utilisée pour les édifices civils, les châteaux, les fermes, les maisons particulières. La pierre calcaire du pays, blanche, très reconnaissable, est utilisée pour les pans de murs extérieurs souvent construits en pierre de taille, recouverts d'un large toit de tuiles.
Balagna, C. (1993). L’église du monastère de Boulaur, un édifice typique du gothique méridional. Bulletin de la Société archéologique, historique littéraire et scientifique du Gers, pp.304-305.
Español
Sillería
Nominal (221)
España (Esp.) (194)
Fábrica de muros o paredes levantada a base de bloques de piedra, generalmente de gran tamaño y limpiamente labrados (sillares), que se presentan asentados unos sobre otros en hiladas horizontales y con sus juntas verticales perfectamente cortadas y ajustadas.
Anónimo (s.f.). Sillería. Enciclopedia. Recuperado de http://enciclopedia.us.es/index.php/Siller%C3%ADa_(construcci%C3%B3n)
Otra parte de la construcción que no parece pertenecer a la estructura de la iglesia que se construye a partir de 1598, es un saliente de sillería existente en el patio trasero junto al ábside de la iglesia, en la zona del evangelio (muy cercano al arco) y que debería ser estudiado con interpretación arqueológica para delatar posibles conexiones con la iglesia de San Miguel.
González, S. R., & Nieto, A. B. (2020). Un nuevo ejemplo de arquitectura gótica en Melilla: la desaparecida Iglesia de San Miguel. Eviterna, (8), 33-50. p. 46.
Multimedia

Externa
Cardenal, L. (2008). Sillería en los muros del Monasterio de Santa María de Retuerta (Valladolid) [Fotografía]. Recuperado de http://enciclopedia.us.es/index.php/Siller%C3%ADa_(construcci%C3%B3n)