The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 416
ID del envío: 422
Submission UUID: 4d8a5467-238d-4762-a8f8-b6e02311261f
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 29/01/2021 - 09:52
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 09:59
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: sara Hernandez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Chronic infection |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Medicina Veterinaria y Zootecnia (423) |
Temática | Parasitología |
Definición del término | Infections caused by pathogens that develop slowly and last for a long time, many of them produce vague symptoms, or appear to have no symptoms at all. The immune system is unable to respond to the pathogen, and the infections are often difficult to treat. |
Fuente / Autor (del término) | Dr. Jay Davidson. (2017, 1 de febrero). EVERYTHING YOU NEED TO KNOW ABOUT CHRONIC INFECTIONS AND DISORDERS. https://drjaydavidson.com/know-chronic-infections/ |
Contexto del término | The obligate intracellular parasite Toxoplasma gondii establishes a life-long chronic infection within any warm-blooded host. After ingestion of an encysted parasite, T. gondii disseminates throughout the body as a rapidly replicating form during acute infection. Over time and after stimulation of the host immune response, T. gondii differentiates into a slow growing, cyst form that is the hallmark of chronic infection. |
Fuente / Autor (del contexto) | Pittman, K. J., Aliota, M. T. & Knoll, L. J. (2014, 20 de septiembre). Dual transcriptional profiling of mice and Toxoplasma gondii during acute and chronic infection. BMC Genomics, 15(806). https://doi.org/10.1186/1471-2164-15-806 |
Equivalente en español | Infección crónica |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | Cuba (Cub.) (201) |
Definición del término en español | Infección causada por un agente externo y que se prolonga por mucho tiempo. Es muy común que no haya manifestaciones clínicas aparentes. |
Fuente / Autor (del término en español) | Sara Hernández |
Contexto del término en español | Por otra parte, la toxoplasmosis puede ser aguda o crónica, sintomática o asintomática (en más de 80 % de las infecciones). La infección aguda recientemente adquirida suele ser asintomática en niños mayores y adultos; y en caso de presentar síntomas (enfermedad aguda) estos suelen ser de corta duración y autolimitados, como una gripe o mononucleosis, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, del hígado y del bazo, entre otros. También puede aparecer como quistes en los tejidos, pero la persona no suele tener manifestaciones clínicas (infección crónica); en otros casos se presenta con formas clínicas persistentes o recurrentes (enfermedad crónica). |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Rosales Oliva, A., Rosales Oliva, M., & Mendoza Galán, O. (2016). Infección por Toxoplasma gondii en un adolescente. MEDISAN, 20(1), 73-76. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192016000100011&script=sci_arttext&tlng=enhttp://archivo.bc.una.py/inde |
Opciones no recomendadas | enfermedad crónica |
Comentarios | 1. La toxoplasmosis es una infección ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii. Se transmite al humano por diferentes medios, como el consumo de carne infectada y mal cocida y el contacto con heces infectadas de gato. Fuente: Departamento de Programas Audiovisuales, Facultad de Química – UNAM. (s.f.). Toxoplasma gondii. http://depa.fquim.unam.mx/bioseguridad/agentes/parasitos/paras_tgondi.html 2. No se recomienda utilizar el término “enfermedad crónica”, debido a que la diferencia entre este e infección crónica es que en la infección no hay manifestaciones clínicas (síntomas y signos) aparentes o suelen ser muy vagos, mientras que en la enfermedad sí hay. En la infección crónica, puede pasar mucho tiempo hasta que haya manifestaciones clínicas y, cuando estas se presentan, se comienza a considerar como una enfermedad crónica cuyas manifestaciones persisten por un periodo largo de tiempo. En contraste, también hay infecciones y enfermedades agudas. Ambas inician de manera repentina y tienen una evolución muy rápida (por ejemplo, en cuestión de días). La infección aguda se da por la entrada de un organismo patógeno que estimula al sistema inmune, además que se puede remitir sin dejar secuelas. La enfermedad aguda suele diagnosticarse con facilidad y suele haber manifestaciones clínicas evidentes; también suele remitir sin mayor problema, sin embargo, si no se da un tratamiento adecuado, la enfermedad puede ser mortal. |