Secondary tabs

Número del envío: 2443
ID del envío: 2452
Submission UUID: 60fde7bc-0ca9-45d0-a087-0e3703c60364

Created: Sáb, 23/11/2024 - 17:04
Completed:
Changed: Sáb, 23/11/2024 - 18:00

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Mycotoxin
Idioma Inglés (Reino Unido) (215)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Química (429)
Temática Toxicología
Definición del término Mycotoxins are secondary metabolites produced by microfungi that are capable of causing disease and death in humans and other animals.
Fuente / Autor (del término) Bennett, J., & Klich, M. (2003). Mycotoxins. Clinical Microbiology Reviews, 16(3), 497–516. https://doi.org/10.1128/CMR.16.3.497-516.2003
Contexto del término In the 1990s, there were public health fears over the increased mycotoxin occurrence, which brought about millions of dollars’ worth of mold settlements. This was a direct result of a study conducted by the US Center for Disease Control in Cleveland, Ohio, which provided evidence with regard to the connection between mycotoxins in pulmonary hemorrhage in infants and the spores of Stachybotrys.
Fuente / Autor (del contexto) Awuchi, et al. (2022). Mycotoxins’ toxicological mechanisms involving humans, livestock and their associated hehealth concerns: A review. Toxins, 14(3), 167. https://doi.org/10.3390/toxins14030167
Equivalente en español micotoxina
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción micotoxinas
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Las micotoxinas son compuestos tóxicos derivadas del metabolismo secundario de los hongos filamentosos.
Fuente / Autor (del término en español) Caicedo, B., & Torras, M. (2017). Control de micotoxinas en alimentación y salud pública. Tribuna plural: la revista científica, (15), 113-138. https://raed.academy/revista-15/control-micotoxinas-alimentacion/
Contexto del término en español La exposición a ciertas micotoxinas tricotecenas como deoxinivalenol y la toxina T2 se ha asociado principalmente a aleukia tóxica alimentaria (ATA). Se trata de una intoxicación caracterizada por inflamación de la piel, vómitos y daño a los tejidos hematopoyéticos.
Se trata de una intoxicación caracterizada por inflamación de la piel, vómitos y daño a los tejidos hematopoyéticos.
Fuente / Autor (del contexto en español) Serrano-Coll H., & Cardona-Castro N. Micotoxicosis y micotoxinas: generalidades y aspectos básicos. Rev CES Medicina. 2015; 29 (1):143-152. http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v29n1/v29n1a12.pdf