Secondary tabs

Número del envío: 1845
ID del envío: 1854
Submission UUID: 8fff7bb8-5f06-4212-b91f-e4b20005d4df

Created: Mar, 29/11/2022 - 14:45
Completed: Mié, 30/11/2022 - 19:25
Changed: Jue, 09/02/2023 - 09:53

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término transnational identity
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Lingüística Aplicada (496)
Temática Fenómenos migratorios
Definición del término People that live in between two cultural frameworks and has to establish a dialogue between the country of origin (“there”) and the host country (“here”).
Fuente / Autor (del término) Esteban-Guitart, Moisès, & Vila, Ignasi. (2015). The voices of newcomers: a qualitative analysis of the construction of transnational identity. Psychosocial Intervention, 24(1), 17-25. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.01.002
Contexto del término It is important to note that the concept of ‘transnational identity’ (Esteban-Guitart et al., 2013; Portes, 1997; Vertovec, 2001; Wangaruro, 2011) is a type of ‘national identity’ linked to at least two national referents: the society of origin and the host society – the national link with
the society of origin being an aspect that cannot be wholly replaced by a possible national link with the host society, or, indeed, vice versa.
Fuente / Autor (del contexto) Esteban-Guitart, Moisès, & Vila, Ignasi. (2015). The voices of newcomers: a qualitative analysis of the construction of transnational identity. Psychosocial Intervention, 24(1), 17-25. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.01.002
Equivalente en español identidad transnacional
Categoría gramatical Adjetival (223)
Variante de traducción transnacional, binacional
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Personas que viven entre dos marcos culturales y tienen que establecer un diálogo entre el país de origen (“allá”) y el país de acogida (“aquí”).
Fuente / Autor (del término en español) Esteban-Guitart, Moisès, & Vila, Ignasi. (2015). The voices of newcomers: a qualitative analysis of the construction of transnational identity. Psychosocial Intervention, 24(1), 17-25. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.01.002
Contexto del término en español Para entender la importancia que ha tenido la migración internacional, es necesario entenderla desde una perspectiva del transnacionalismo, porque permite analizarla en movimiento, de acuerdo con Moctezuma (2011), quien sostiene que “...se refiere a las relaciones de identidad y pertenencia, mientras que la transnacionalidad alude a las prácticas sociales que aquéllos desarrollan. En esta separación de categorías o dimensiones, los migrantes en la dimensión de transnacionalismo se mueven en prácticas que tienen que ver con la identidad y la pertenencia; y no en automático se sumergen al llamado aculturamiento. Como bien lo afirma Moctezuma (2011), “...un migrante es capaz de adaptarse e incluso de integrarse muy bien a otra sociedad sin ser asimilado”. La dimensión de transnacionalidad implica las prácticas que éstos realizan, los lazos que se dan desde el país destino hacia la comunidad de origen; ahí reside la importancia del compromiso. Estas relaciones se manifiestan mediante la organización social, mediante redes, asociaciones de migrantes y organizaciones filiales, donde, desde el individuo hasta las familias, mediante la organización, inciden en algunos casos en las políticas del país destino, en la comunidad, participando, por ejemplo, en programas como el 3x1. Además, cabe señalar el papel que juega la cultura política, hacia adentro y hacia fuera, extendiéndose lazos importantes entre los ciudadanos que residen fuera del país y el Estado y, a veces, este último y otras instituciones pueden o no figurar.
Fuente / Autor (del contexto en español) Cabañas Martínez. A. G. (2017). Los Dreamers llegan a casa. Tlamati, 8(1E), 22-25.
Imagen FIGUREStransnational.png
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Molina, José Luis & Petermann, Sören & Herz, Andreas. (2015). Defining and Measuring Transnational Social Structures. Field Methods. 27. 223-243. 10.1177/1525822X14556254.
Video YouTube https://www.youtube.com/watch?v=gmEyHYlJ4-Y
Fuente / Autor video Externa
URL de la fuente (video) BricolageRevista. (2014). ¿Como entender el concepto transnacional? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gmEyHYlJ4-Y