The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1705
ID del envío: 1714
Submission UUID: 97223717-b34d-4468-8e40-6b7ea6e7d132
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Sáb, 26/11/2022 - 16:29
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 17:11
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Varinia Fernandez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: contact
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | vesicular stomatitis |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Medicina Veterinaria y Zootecnia (423) |
Temática | Enfermedades y afecciones |
Definición del término | Viral disease of horses, donkeys, mules, cattle, swine and New World camelids that occurs in the Western Hemisphere. Infection results in vesicular and ulcerative lesions. |
Fuente / Autor (del término) | American Association of Equine Practitioners (AAEP) (2020). AAEP Infectious Disease Guidelines: Vesicular Stomatitis [Fact Sheet]. https://equinediseasecc.org/Content/ContentDocs/DiseaseFactsheet_Vesicular%20Stomatitis%20Cobranded_final%20_8-26-2020docx.p |
Contexto del término | VS is endemic and occurs seasonally every year in southern Mexico, Central America, northern South America, and Ossabaw Island, Georgia in the United States. 27 In the United States (excluding Ossabaw Island), the disease occurs sporadically. Reports confirm sporadic VS infection in animals in the United States throughout this century. |
Fuente / Autor (del contexto) | McCluskey, B. J., & Mumford, E. L. (2000). Vesicular stomatitis and other vesicular, erosive, and ulcerative diseases of horses. Veterinary Clinics of North America: Equine Practice, 16(3), 457-469. |
Equivalente en español | estomatitis vesicular |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Enfermedad viral endémica del ganado en las Américas. Se caracteriza por vesículas, erosiones y úlceras en la boca, patas y ubres. Afecta principalmente a caballos, burros, mulas, ganado y cerdos. |
Fuente / Autor (del término en español) | Institute for International Cooperation in Animal Biologics (2008). AAEP Estomatitis Vesicular [Fact Sheet]. https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/estomatitis_vesicular.pdf |
Contexto del término en español | Entre las enfermedades menos frecuentes está la estomatitis vesicular, presente los años 2013, 2017 y 2018 en cuatro departamentos (Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima). Se considera endémica en parte de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica y las características que mantienen esta endemicida se parecen replicar en los diferentes países que la comparten (Constable et al., 2017; Navarro et al., 2015), por lo que la baja presencia de casos se puede deber a variables no consideradas, la distribución de la población equina nacional o la restricción de la especie (equino) en el estudio. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Moscoso, M. (2021). Enfermedades en equinos publicadas en los reportes epidemiológicos semanales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú durante el periodo 2010–2018. Salud Y Tecnología Veterinaria, 8(2), 58-65. https://doi.org/10.20453/stv.v8i2 |
Imagen |
![]() |
Fuente / Autor imagen | Externa |
URL de la fuente (imagen) | Escartín, M. (n.d.). Ulcera del labio inferior en un equino por ruptura previa de vesícula (en epizootia de estomatitis vesicular bovina el equino es susceptible a esta infección viral)_1. Universidad Autónoma De Aguascalientes. http://biblioteca.uaa.mx/i |