The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1569
ID del envío: 1578
Submission UUID: 9677f903-0690-4a9b-9430-1573ef769c9c
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mar, 27/09/2022 - 09:58
Completed:
Changed: Mar, 27/09/2022 - 10:56
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Alexa Martinez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | contra-flow |
---|---|
Idioma | Inglés (Reino Unido) (215) |
Área Especialidad | Ciencias Sociales (405) |
Disciplina | Antropología (526) |
Temática | Estudios culturales |
Definición del término | contra-flow: the reverse traffic in transnational media that goes counter to the Western dominant media. |
Fuente / Autor (del término) | Thussu, D. K. (2006). Media on the move: Global flow and Contra-flow (Daya Kishan Thussu, Ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203001233 |
Contexto del término | Anandam Kavoori critiques the whole notion of contra-flow, arguing that it is predicated on a set of referents-nation-state, West and the East, North and South-that are primarily concerned with 'spatial location', which tends to ignore the way distribution and consumption of media reflect a process of deterritorialisation'. The assumption that the cultural products are equally a function of national origin is also contested in his chapter. Drawing on the works of Arjun Appadurai and relating it to postcolonial theory and transnational cultural studies, Kavoori offers a fresh insight into the theoretical terrain of media globalisation, suggesting ways in which the debate could progress. |
Fuente / Autor (del contexto) | Thussu, D. K. (2006). Media on the move: Global flow and Contra-flow (Daya Kishan Thussu, Ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203001233 |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Término designado a la producción cultural que va en dirección contraria a la producción cultural de países hegemónicos. |
Fuente / Autor (del término en español) | Alexa Valeria Martínez Martínez |
Contexto del término en español | Los debates sobre la globalización frecuentemente contraponen lo global con lo local y lo local está, a su vez, equiparado con lo nacional. Sin embargo, en el análisis de la producción y distribución televisiva a escala mundial, es importante distinguir, no solo lo local de lo regional, sino lo regional de lo global. Estos niveles, distintos pero relacionados entre sí: el local y el regional, han sido los más descuidados en la litera- tura hasta la fecha. Necesitamos poner más atención a las características locales de la industria televisiva de los países no metropolitanos más importantes que han consumido una presencia más allá de sus propias fronteras. Esto incluye al fenómeno de "contraflujo" (Boyd-Barrett y Kishan Thussu 1992), en el que los países que alguna vez se consideraron como las principales "victimas" del imperialismo de los medios, como México, Canadá y Australia, han exportado con éxito sus programas y su personal a las metrópolis (el imperio contraataca). |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Peripheral Vision: World Regional Television. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 27 de septiembre de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/316/31600404.pdf |
Video YouTube | https://www.youtube.com/watch?v=3h9y3nhyq0M |
Fuente / Autor video | Externa |
URL de la fuente (video) | https://www.youtube.com/watch?v=3h9y3nhyq0M |