Secondary tabs

Número del envío: 130
ID del envío: 136
Submission UUID: 0988366b-443e-4269-9aff-6b06b0591349

Created: Lun, 25/01/2021 - 18:09
Completed: Mié, 19/04/2023 - 08:35
Changed: Mié, 19/04/2023 - 08:35

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: arai andrade
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término primary tumor
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Médico Cirujano (422)
Temática Cáncer de ovario
Definición del término The original, or first, tumor in the body.
Fuente / Autor (del término) Instituto Nacional del Cáncer. (s.f). Primary tumor. En Diccionario de cáncer. Recuperado el 16 de diciembre de 2020 de: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/primary-tumor
Contexto del término After the ovarian carcinoma cells have detached as single cells or clusters from the primary tumor , they spread to the peritoneum and omentum, carried by the physiological movement of peritoneal fluid.
Fuente / Autor (del contexto) Lengyel, E. (2010). Ovarian Cancer Development and Metastasis. The American Journal of Pathology, 177 (3), 1053-1064. https://doi.org/10.2353/ajpath.2010.100105
Equivalente en español tumor primario
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Tumor original o primero que aparece en el cuerpo.
Fuente / Autor (del término en español) Instituto Nacional del Cáncer. (s.f). Tumor primario. En Diccionario de cáncer. Recuperado el 16 de diciembre de 2020 de: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/tumor-primario
Contexto del término en español La quimioterapia neoadyuvante proporciona información pronóstica y permite valorar la quimiosensibilidad del tumor primario.
Fuente / Autor (del contexto en español) Ayala Anzures, M. (2016). Respuesta clínica con quimioterapia neoadyuvante con paclitaxel y carboplatino en pacientes con cáncer de ovario epitelial estadio clínico IIIC [Tesis de posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México]