The View page displays a submission's general information and data. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1042
ID del envío: 1051
Submission UUID: c029b98b-0a8b-428e-bcac-9964bd5ad22f
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Jue, 18/11/2021 - 12:38
Completed: Lun, 22/11/2021 - 11:06
Changed: Sáb, 19/10/2024 - 18:23
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: HECTOR SEBASTIAN JANNE OROZCO LUYANDO
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Medium shot
Inglés (Estados Unidos) (214)
Humanidades y de las Artes (406)
Cinematografía (474)
Imagen cinematográfica
A framing in which the scale of the object shown is of moderate size; a human figure seen from the waist up would fill most of the screen.
Bordwell, D., Thompson, K. & Smith, J. (2016). Film art : an introduction. New York, NY: McGraw-Hill Education.
The medium shot frames the human body from the waist up (5.108). Gesture and expression now become more visible. The medium close-up frames the body from the chest up (5.109). The close-up is traditionally the shot showing just the head, hands, feet, or a small object. It emphasizes facial expression, the details of a gesture, or a significant object (5.110). The extreme close-up singles out a portion of the face or isolates and magnifies an object (5.111).
Bordwell, D., Thompson, K. & Smith, J. (2016). Film art : an introduction. New York, NY: McGraw-Hill Education.
Español
Plano Medio
Nominal (221)
México (Mex.) (192)
Conjunto de imágenes que presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba y, en consecuencia, provocan un efecto expresivo y dramático.
Ballarín, M. (2011). Historia del Cine II: lenguaje fílmico: Articulación del lenguaje cinematográfico. La estructura narrativa de un film. Formas de articulación entre planos. Tipos de montaje. Revista de Claseshistoria, (6), 3.
La metodología empleada para el análisis de este material audiovisual proviene de los planteamientos de Sergei Eisenstein, padre de la teoría del montaje, quien señala la necesidad de analizar películas en tres niveles. El primer nivel lo denomina Plano General (PG), y busca dar cuenta de la percepción global de un film. El segundo nivel de análisis es el Plano Medio (PM), el cual subraya los aspectos temáticos y emocionales de las películas. Y el tercer nivel de análisis es el denominado Primer Plano (PP), y corresponde a una deconstrucción microfílmica que pueda estudiar la condensación de las líneas fuerzas que constituyen el film del que se extirpa.
Maturana D. (2006). El documental Fuegino chileno en el siglo XXI: una mirada desde la antropología visual. En Magallania (Punta Arenas) (Vol. 34, Issue 1). Universidad de Magallanes. https://doi.org/10.4067/s0718-22442006000100004
Multimedia

Externa
https://www.crehana.com/mx/blog/video/tipos-de-planos-cinematograficos/
https://www.youtube.com/watch?v=dQV2-6_0ZeY
Externa
https://www.youtube.com/watch?v=dQV2-6_0ZeY