The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 695
ID del envío: 704
Submission UUID: 117f6156-4c2f-4d64-882b-77c61a83fe27
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 19/02/2021 - 12:43
Completed:
Changed: Vie, 19/02/2021 - 12:49
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Psilocybe zapotecorum |
---|---|
Idioma | Francés (Francia) (217) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Biología (407) |
Temática | Hongos sagrados de México |
Definición del término | Il s‟agit d‟un champignon hallucinogène du genre psilocybe qui croît dans des endroits humides près des rivières ou des marécages; son usage est rituel et divinatoire au Mexique. |
Fuente / Autor (del término) | Guzmán, G. (1959). Sinopsis de los conocimientos sobre los Hongos Alucinógenos Mexicanos. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 24, 29, 31, Recuperado de https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1058 |
Contexto del término | “On dit qu‟il apparaît le jour de la Saint-Antoine, le 13 juin. C‟est le Psilocybe Zapotecorum HEIM. Au pays zapotèque, les terrains marécageux sont considérés comme sacrés et ces deux espèces de champignons sont liées à celles des terres marécageuses qui possèdent cette même réputation.” |
Fuente / Autor (del contexto) | Heim, R. et Wasson G. (1958). Les champignons hallucinogènes du Mexique. Études ethnologiques, taxonomiques et chimiques. Archives du Muséum National d‟Histoire Naturelle (Tome VI). Paris: Éditions du Muséum, 95. |
Equivalente en español | Psilocybe zapotecorum |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Variante de traducción | Barranco, Cañada, Cañadas, Corona de Cristo, Derrumbe, Derrumbe negro, Desbarrancadero, Gran hongo santo, Hongo de barrancos, Hongo de derrumbes, Hongo de la corona de Cristo, Hongo de la razón, Hongo de las cañadas, Hongo divino de los derrumbes, Hongo santo, Piule de barda, Piule de barda grandote, Razón viejo, Razón-guiol. |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Hongo alucinógeno del género psilocybe que crece en el suelo de las praderas subalpinas, o en restos de madera quemada y semi podrida; en México, tiene un uso ritual adivinatorio. |
Fuente / Autor (del término en español) | Guzmán, G. (1959). Sinopsis de los conocimientos sobre los Hongos Alucinógenos Mexicanos. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 24, 29, 31, Recuperado de https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1058 |
Contexto del término en español | “Además de mis viajes a Huautla de Jiménez durante 1957-1958, también exploré la zona zapoteca de San Agustín Loxicha en busca del Psilocybe zapotecorum que Heim había descrito de allá con la ayuda de Wasson, y éste con la de Don Aristeo”. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Guzmán, G. (2014). Análisis del conocimiento de los hongos sagrados entre los mazatecos después de 54 años. Etnoecológica, 10 (2), 26. |
Comentarios | Los nombres coloquiales más mencionados por los expertos son piule de barda grande y derrumbe. Variantes en francés: piule de barda, gros gars. Zapoteco: Badao, Badao-zoo, Bado, Beya zoo, Nocuana ñui, Pea yaoo, Pea zóo, Peya zoo, Razón-bei. Mazateco: Di shi thó ki shó, Di-nizé-taa-ya, Di-nizé-te-aya, Ndi shi tjo ki sho. Chatino: Cui ya jo oki, Cui-ya-jo-otnu, Cuiyajo otnu. |