The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 691
ID del envío: 700
Submission UUID: 72271ce7-f290-4518-bb85-103828ad3a2d
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 19/02/2021 - 11:55
Completed:
Changed: Vie, 19/02/2021 - 12:02
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Psilocybe caerulescens |
---|---|
Idioma | Francés (Francia) (217) |
Área Especialidad | Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403) |
Disciplina | Biología (407) |
Temática | Hongos sagrados de México |
Definición del término | Champignon hallucinogène du genre psilocybe qui croît dans la bagasse des moulins à cannes; son usage est rituel et divinatoire au Mexique (Oaxaca). |
Fuente / Autor (del término) | Guzmán, G. (1959). Sinopsis de los conocimientos sobre los Hongos Alucinógenos Mexicanos. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 24, 29, 31, Recuperado de https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1058 |
Contexto del término | “Cette espèce croît en abondance dans la bagasse des moulins à cannes, isolément et en grands amas. Son nom en mazatèque est 'nti ki so' le champignon des éboulis” |
Fuente / Autor (del contexto) | Heim, R. et Wasson G. (1958). Les champignons hallucinogènes du Mexique. Études ethnologiques, taxonomiques et chimiques. Archives du Muséum National d‟Histoire Naturelle (Tome VI). Paris: Éditions du Muséum, 54. |
Equivalente en español | Psilocybe caerulescens |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Variante de traducción | Psilocybe caerulescens Murrill Psilocybe caerulescens var. albida R.Heim, 1973 Psilocybe caerulescens var. caerulescens Murrill, 1923 Psilocybe caerulescens var. mazatecorum R.Heim, 1957 Psilocybe caerulescens var. nigripes R.Heim, 1957 Psilocybe caerulescens var. ombrophila (R.Heim) Guzmán Psilocybe caerulescens var. ombrophila R.Heim, 1973 Nombre coloquial: Dichito, dishito o derrumbe, Barranco, Cañada, Derrumbe de agua, Derrumbe negro, Desbarrancadero, El hombre, Hongo de desbarrancadero, Hongo de la razón superior, Hongo divino de los derrumbes, Maestro. |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Hongo alucinógeno del género psilocybe que crece sobre arcilla desprovista de vegetación, o sobre bagazo de caña de azúcar; en México (Oaxaca), su uso es ritual adivinatorio. |
Fuente / Autor (del término en español) | Guzmán, G. (1959). Sinopsis de los conocimientos sobre los Hongos Alucinógenos Mexicanos. Boletín de la Sociedad Botánica de México, No. 24, 29, 31, Recuperado de https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1058 |
Contexto del término en español | “Al saber Don Isauro nuestro interés por los hongos, inmediatamente organizó la primera salida y nos mostró el 'pajarito' o 'nize' -Psilocybe mexicana (figura 28) en Llano Algodón (figura 46) y después en un trapiche el 'derrumbe' o 'dichito' -Psilocybe caerulescens (figuras 30-32).” |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Guzmán, G. (2014). Análisis del conocimiento de los hongos sagrados entre los mazatecos después de 54 años. Etnoecológica, 10 (2), 24. |
Comentarios | En español, los nombres coloquiales más comunes son “derrumbe” o “dichito”. Variantes en francés: “le champignon des éboulis”, s.m., “éboulement”, s.m. Zapoteco: Razón-bei, Razón-mbey Mazateco: Di shi thó ki shó, Di-chi-te-ki-sho, Di-ki-sho, Di-shi-tho-ki-sho, Dichitó, Ndi shi tjo ki sho, Ndi shi tjo nise, Nti sheeto, Nti xi thó nti ki xo Chatino: Cui ya jo o su Mixe: Kongomus |