The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 659
ID del envío: 665
Submission UUID: d98f7f9e-8c01-42a4-a6e2-d77728c833a9
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mié, 03/02/2021 - 01:28
Completed: Vie, 10/02/2023 - 12:11
Changed: Mié, 08/10/2025 - 20:24
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Erandi Nava
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
| Término | brain drain |
|---|---|
| Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
| Área Especialidad | Ciencias Sociales (405) |
| Disciplina | Derecho (513) |
| Temática | Derecho migratorio |
| Definición del término | Brain drain refers to the negative effects associated with the emigration of technically skilled people whose skills are scarce in their country of origin; the term applies mainly to the migration of highly educated individuals from developing to developed countries, including engineers, physicians, scientists, and other highly skilled professionals with university training |
| Fuente / Autor (del término) | USLegal, Inc. (n.d.). Brain-drain law and legal definition. USLegal. |
| Contexto del término | Brain drain constitutes an essential structural cause of problems existing in developing countries regarding implementation of the right to development, affecting peoples' right to self-determination and human rights as a whole. |
| Fuente / Autor (del contexto) | UNESCO Executive Board. (1987). The brain drain problem: Its causes, consequences, remedies and the role of UNESCO in this regard (127 EX/SP/RAP.2). UNESCO. |
| Equivalente en español | fuga de cerebros |
| Categoría gramatical | Nominal (221) |
| Variante de traducción | fuga de talentos, migración altamente cualificada |
| Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
| Definición del término en español | Fenómeno que hace referencia al movimiento migratorio en el que aquella parte de la población con una formación universitaria deja su país para buscar mejores oportunidades de trabajo o educación. |
| Fuente / Autor (del término en español) | Maltos, M. (2013). Fuga de cerebros, la diáspora del conocimiento. Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM |
| Contexto del término en español | En la literatura local, el tema ha sido tratado con base en varias hipótesis: la primera consiste en que, según el punto de vista predominante, la fuga de cerebros redunda en pérdidas, pero también en ganancias, tanto para los países emisores de dicha migración como para los países receptores. |
| Fuente / Autor (del contexto en español) | Remedi, E. (2009). Fuga de cerebros y movilidad profesional: ¿vectores de cambio en la educación superior? en S. Didou Aupetit y E. Gérard (Eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica,redes científicas. Perspectivas latinoamericanas (1 ed, 89-100). |
| Comentarios | "Fuga de cerebros" es la variante más común en los textos académicos de México, además lleva usándose durante más tiempo. Sin embargo, en aquellos casos en los que este término puede resultar ofensivo, es recomendable usar "migración altamente calificada" o, en su defecto, "fuga de talentos". |