Secondary tabs

Número del envío: 642
ID del envío: 648
Submission UUID: 8e4684bd-ca8d-43a4-aef5-67c0175ebb83

Created: Mar, 02/02/2021 - 14:41
Completed:
Changed: Mar, 02/02/2021 - 14:44

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Miranda Estrada
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Cervix
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Biología (407)
Temática Anatomía sexual femenina
Definición del término The lower, narrow end of the uterus that forms a canal between the uterus and vagina.
Fuente / Autor (del término) National cancer institute. (2021) Cervix. Recuperado el 28 de enero de 2021 de https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/cervix.
Contexto del término The human uterine cervix is a complex and heterogeneous organ that undergoes extensive changes throughout gestation and parturition. 1 It is a unique valve responsible for keeping the fetus inside the uterus until the end of gestation and for its safe passage to the outside […]
Fuente / Autor (del contexto) Ludmir, J., & Sehdev, H. M. (2000). Anatomy and physiology of the uterine cervix. Clinical obstetrics and gynecology, 43(3), 433-439.
Equivalente en español Cérvix
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción Cuello uterino
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Porción final, inferior y estrecha del útero que forma un canal entre el útero y la vagina.
Fuente / Autor (del término en español) Instituto Nacional del Cancer. (2021) Cuello Uterino. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cuello-uterino.
Contexto del término en español El cáncer de cérvix es el segundo tumor más común entre las mujeres y un 80% de los casos ocurren en los países en vías de desarrollo.
Fuente / Autor (del contexto en español) Marzo-Castillejo, M., Peguero, P. C., & Del Cura González, I. (2005). Prevención del cáncer de cérvix. Atención Primaria, 36(6), 328.