The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 627
ID del envío: 633
Submission UUID: f35a0280-15e1-441b-8965-7fa940ba98b2
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Sáb, 30/01/2021 - 17:23
Completed:
Changed: Sáb, 30/01/2021 - 17:25
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: julia borobio
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Rodinian |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Humanidades y de las Artes (406) |
Disciplina | Artes Visuales (472) |
Temática | Escultura |
Definición del término | A descriptor of figure or artist influenced by Rodin’s style. |
Fuente / Autor (del término) | Julia Borobio |
Contexto del término | Many close progeny of Rodin’s major works were exhibited in Japanese salons from the 1910s, and Rodinian expressionism became a dominant style in the Korean national salon in the late 1930s. |
Fuente / Autor (del contexto) | Lee, H. (2006). The Cult of Rodin: Words, Photographs and Colonial History in the Spread of Auguste Rodin's Reputation in Northeast Asia [tesis doctoral, University of Missouri-Columbia]. |
Equivalente en español | rodiniano |
Categoría gramatical | Adjetival (223) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | Referente a Rodin, caracteriza a una figura o artista influenciado por el estilo de Rodin. |
Fuente / Autor (del término en español) | Julia Borobio |
Contexto del término en español | Schiaffino tenía especial interés en esta pieza de influencia rodiniana, que consideraba “capital”, e intentó con posterioridad y por todos los medios su fundición.35 La obra marcaba un punto de inflexión dentro de la escultura nacional, pues era el aprendizaje proveniente de Francia, que mostraba a un vencedor abriendo el camino a la escultura moderna, y no la tradición italiana, como hasta entonces, que se ponía de manifiesto en las demás. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Museo Nacional de Bellas Artes. (2013). Memoria de la escultura 1895-1914: Colección MNBA. Catálogo de exhibición. |
Comentarios | El término en inglés suele escribirse con mayúsculas, pero en español siempre se utiliza minúscula. |