Secondary tabs

Número del envío: 598
ID del envío: 604
Submission UUID: 67424ede-e4aa-4696-b7d8-284a6aba5f3d

Created: Vie, 29/01/2021 - 22:29
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 22:33

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Nervure
Idioma Francés (Francia) (217)
Área Especialidad Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404)
Disciplina Arquitectura (435)
Temática Arquitectura gótica
Definición del término Chacune des grosses moulures qui subdivisent l'intrados d'une voûte.
Fuente / Autor (del término) Larousse. (s.f.). Nervure. En Dictionnaire de Français. Recuperado de https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/nervure/54318
Contexto del término Le dessin sur plan et la décision du point de naissance des nervures des deux tas de charge sont d'une certaine maniere conservateurs, car il ne se produit pas, comme dans d' autres cas, de naissance de nervures adifférenres hauteurs, de confluence des axes al'inrérieur du mur, etc. On peut se demander pourquoi ces tas de charge ressemblent a des tas de charge ou les nervures se croisent ou, au moins, pourquoi on peut parler d'une nouvelle solution.
Fuente / Autor (del contexto) Pérez, C. y Rabasa, E. (2016). Innovations constructives gothiques dans le palais des Papes d'Avignon: tas de charge avec des croisements. En Fleury, F. et al. (Ed.), Le temps de la construction. Processus, acteur, matériaux (p. 693). Picard.
Equivalente en español Nervio
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español España (Esp.) (194)
Definición del término en español Elemento estructural o decorativo que parte de la superficie central de una bóveda separándola en diversos paños.
Fuente / Autor (del término en español) Definiciones Arquitectónicas y de Construcción. (s.f.). Nervio. En Diccionario de Arquitectura y Construcción. Recuperado de https://www.parro.com.ar/definicion-de-nervio
Contexto del término en español La clave central recibe mayor cantidad de nervios y acoge el motivo principal, en nuestro caso estos motivos son un rosetón geométrico, la cruz de Santiago y el jarrón de azucenas, en torno al que se organizan el resto de de claves con motivos iconográficos referidos al central, que representan buena parte de la iconografía cristiana de la época, creando un espacio radial con un tema principal. Los distintos nervios o arcos, en realidad el conjunto de dovelas, tienen la forma en que estas piezas han sido labradas, de baquetones longitudinales estrechándose hacia el exterior.
Fuente / Autor (del contexto en español) Barrero, J., Carretero, J. y Muñoz, Á. (2018). La iconografía de las claves de bóveda de la parroquia de Nuestra Señora de los Milagros de Alange. En Juan Meléndez Valdés y su tiempo en Tierra de Barros en el Bicentenario de su muerte (1817-2017) (p. 150)
Imagen Nervios.jpg
Fuente / Autor imagen Externa
URL de la fuente (imagen) Glosario ilustrado de arte arquitectónico. (s.f.). Bóveda de la concatedral de la Asunción (comparte sede con Cáceres). Coria (Cáceres). Siglo XVI [Fotografía]. Recuperado de https://www.glosarioarquitectonico.com/?s=nervio