The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 2618
ID del envío: 2627
Submission UUID: ca264e78-44c5-4b9c-8f20-605631553eb8
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Jue, 19/12/2024 - 15:36
Completed: Jue, 19/12/2024 - 15:46
Changed: Jue, 19/12/2024 - 15:46
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Alejandro Martínez
Idioma: Español
Is draft: No
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | trade surplus |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Ciencias Sociales (405) |
Disciplina | Relaciones Internacionales (523) |
Temática | Comercio Internacional |
Definición del término | A trade surplus is an economic measure of a positive balance of trade, where a country's exports exceed its imports. |
Fuente / Autor (del término) | Kenton, W. (2008, abril 10). What is trade surplus? How to calculate and countries with it. Investopedia. https://www.investopedia.com/terms/t/trade-surplus.asp |
Contexto del término | Recognizing that trade imbalance can generate a di erence in the unit shipping cost, we show that countries with a large trade surplus (de cit) tend to systematically import (export) more of goods that are heavy relative to their value. |
Fuente / Autor (del contexto) | Lee, J., Wei, S. J., & Xu, J. (2018). An unhealthy trade surplus. Chinese University of Hong Kong Working Paper. |
Equivalente en español | superávit comercial |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | El superávit comercial es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior (exportaciones) y lo que ese mismo país compra a otros países (importaciones). |
Fuente / Autor (del término en español) | Arias, A. S. (2016, abril 19). Superávit comercial. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/superavit-comercial.html |
Contexto del término en español | El objetivo esencial del presente trabajo consiste en demostrar que es un mito el superávit comercial a favor de México que se presenta en las cifras en los eua, debido a que se compensa mediante la deducción de los negocios trasnacionales que se maquilan en Asia, principalmente China, los que se han desarrollado y consolidado desde la firma del tlcan de 1994 hasta 2010. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Ortiz Wadgymar, A. (2011). El superávit comercial de México con Estados Unidos. Problemas del desarrollo, 42(164), 153-168. |