Secondary tabs

Número del envío: 2574
ID del envío: 2583
Submission UUID: dc7b6d25-454d-4c73-b4ba-0c84c649c309

Created: Jue, 28/11/2024 - 20:27
Completed:
Changed: Jue, 28/11/2024 - 20:33

Remote IP address: (desconocido)
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: revision
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Ninis
Idioma Otro idioma (220)
Área Especialidad Ciencias Sociales (405)
Disciplina Sociología (524)
Temática Clase social
Definición del término concepto por medio del cual se identificaba a las juventudes que “no estudiaban ni trabajaban”
Fuente / Autor (del término) Consejo Nacional de Población. (s/f). “¿Quiénes son y a qué dedican el tiempo los jóvenes que no estudian ni trabajan en México?” gob.mx. Recuperado el 29 de noviembre de 2024, de https://www.gob.mx/conapo/articulos/quienes-son-y-a-que-dedican-el-tiempo-l
Contexto del término La imagen popular de la juventud de América Latina que no estudia ni trabaja no es positiva. Por un lado, el término usado para etiquetarlos –“ninis”– los define en negativo. Proviene de la frase en español “ ni estudian ni trabajan”.
Fuente / Autor (del contexto) Rogers, H., & de Hoyos, R. (2016, enero 25). Los “ninis” de América Latina: ni estudian ni trabajan ni son comprendidos. Blogs del Banco Mundial. https://blogs.worldbank.org/es/education/los-ninis-de-am-rica-latina-ni-estudian-ni-trabajan-ni-son-comprendi
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español concepto por medio del cual se identificaba a las juventudes que “no estudiaban ni trabajaban”
Fuente / Autor (del término en español) Consejo Nacional de Población. (s/f). “¿Quiénes son y a qué dedican el tiempo los jóvenes que no estudian ni trabajan en México?” gob.mx. Recuperado el 29 de noviembre de 2024, de https://www.gob.mx/conapo/articulos/quienes-son-y-a-que-dedican-el-tiempo-l
Contexto del término en español La imagen popular de la juventud de América Latina que no estudia ni trabaja no es positiva. Por un lado, el término usado para etiquetarlos –“ninis”– los define en negativo. Proviene de la frase en español “ ni estudian ni trabajan”.
Fuente / Autor (del contexto en español) Rogers, H., & de Hoyos, R. (2016, enero 25). Los “ninis” de América Latina: ni estudian ni trabajan ni son comprendidos. Blogs del Banco Mundial. https://blogs.worldbank.org/es/education/los-ninis-de-am-rica-latina-ni-estudian-ni-trabajan-ni-son-comprendi
Comentarios Se recomienda usar un préstamo lingüístico para su traducción debido a que es un término cultural