The View page displays a submission's general information and data. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 2535
ID del envío: 2544
Submission UUID: 00f4c5b6-67b9-42a4-8446-a00e259a672e
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Mié, 27/11/2024 - 08:06
Completed:
Changed: Mié, 27/11/2024 - 13:07
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: DIANA MARCELA SANCHEZ GUZMAN
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: contact
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Silibinin
Inglés (Estados Unidos) (214)
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Biología (407)
Farmacología
Silibinin (silybin), a non-toxic natural polyphenolic flavonoid, is the principal and the most biologically active component of silymarin.
Zou, H., Zhu, X.-X., Zhang, G.-B., Ma, Y., Wu, Y., & Huang, D.-S. (2017). Silibinin: An old drug for hematological disorders. National Library of Medicine. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5687
Previous reports demonstrated that silibinin can induce autophagy in addition to apoptosis in fibroblast and several types of tumor cells.
Bai, Z.-L., Tay, V., Guo, S.-Z., Ren, J., & Shu, M.-G. (2018). Silibinin induced human glioblastoma cell apoptosis concomitant with autophagy through simultaneous inhibition of mTOR and YAP. Wiley Online Library. https://doi.org/10.1155/2018/6165192
Español
silibinina
Nominal (221)
silimarina
México (Mex.) (192)
La silimarina, también llamada silibinina, es un fármaco que bloquea la captación de sustancias tóxicas (como amatoxina, que es la principal toxina de Amanita phalloides) por las células del hígado, consiguiendo la reducción de la concentración de sustancias tóxicas en las células hepáticas y, por tanto, su toxicidad.
Silimarina. (s.f.). Clínica Universidad de Navarra. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/silimarina
Los expertos consiguieron primero resultados exitosos bloqueando el gen con silibinina en ratones y luego llevaron a cabo un pequeño estudio en 18 pacientes con carcinoma de pulmón y metástasis cerebrales en los que se autorizó el uso compasivo de este fármaco en combinación con el tratamiento estándar.
Priego, N., Zhu, L., Monteiro, C., Mulders, M., Wasilewski, D., Bindeman, W., et al. (2024). Un nuevo tratamiento reduciría las metástasis cerebrales. Revista de Neurología. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://neurologia.com/noticia/6789