Secondary tabs

Número del envío: 2161
ID del envío: 2170
Submission UUID: 7c45d91d-347f-4a7d-9390-5d5ae023e08a

Created: Lun, 11/12/2023 - 12:15
Completed: Lun, 11/12/2023 - 12:48
Changed: Lun, 11/12/2023 - 12:48

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Elliot Griffith
Idioma: Español

Is draft: No
Página actual: webform_confirmation
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término literary criticism
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Literatura (532)
Temática Crítica literaria
Definición del término The reasoned consideration of literary works and issues. It applies, as a term, to any argumentation about literature, whether or not specific works are analyzed.
Fuente / Autor (del término) Crews, F. C. (24 de octubre de 2023). Literary criticism. En Encyclopedia britannica. Recuperado el 29 de noviembre de 2023, de https://www.britannica.com/art/literary-criticism
Contexto del término A literary criticism of the play "Leopoldstadt" written by Tom Stoppard is presented, which explores the themes of Vienna, Austria, and the impact of historical events on individuals and families, particularly during the first half of the 20th century.
Fuente / Autor (del contexto) Schneider, M. (2023). Tom Stoppard’s Leopoldstadt and its discontents. Journal of Austrian Studies, 56(3), 91–97. https://doi.org/10.1353/oas.2023.a906960
Equivalente en español crítica literaria
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español Argentina (Ar.) (195)
Definición del término en español La comprensión sistemática de todo lo que entra en el proceso de la expresión escrita y el enjuiciamiento de un texto particular. El crítico lee, examina, toma posición frente al texto y enuncio un juicio, afirmativo o negativo. Hay muchas disciplinas que estudian la literatura, pero solo la Crítica se especializa en formular juicios de valor.
Fuente / Autor (del término en español) Anderson Imbert, E. (1977). La crítica literaria, hoy. En Texto Crítico (Vol. 6, pp. 6–9). http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/6765
Contexto del término en español Se estudia el prefacio como un texto de crítica literaria donde Mariano Baquero lleva a cabo un análisis y una explicación de los principales asuntos y rasgos de ambas novelas, como su relación de complementariedad y la función de diferentes puntos de vista al narrar la misma realidad.
Fuente / Autor (del contexto en español) Albaladejo, Mayordomo, T. (2023). Mariano Baquero Goyanes sobre Francisco Ayala: creación, crítica, analogía. Monteagudo, (28), 31–44. https://doi.org/10.6018/monteagudo.562651