Secondary tabs

Número del envío: 1755
ID del envío: 1764
Submission UUID: 900a1b20-e9d6-4b46-b3e4-51bca79db1f8

Created: Dom, 27/11/2022 - 10:48
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 17:13

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Varinia Fernandez
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: contact
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término eastern equine encephalomyelitis
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Medicina Veterinaria y Zootecnia (423)
Temática Enfermedades y afecciones
Definición del término Viral disease caused by infected mosquitoes, the virus spreads through the body and attacks the central nervous system (brain and spinal cord) causing nervous signs such as profound depression, blindness, staggering and even seizures.
Fuente / Autor (del término) MacKay, R. (n.d.). Eastern Equine Encephalitis. UF Veterinary Education. https://largeanimal.vethospitals.ufl.edu/eastern-equine-encephalitis/
Contexto del término Until recently, eastern equine encephalomyelitis virus (EEEV) contained four genetic lineages. Lineage I was considered to be the North American variant of EEEV, while lineages II, III and IV were the South American variants.
Fuente / Autor (del contexto) American Association of Equine Practitioners (AAEP) (2020). AAEP Infectious Disease Guidelines: Eastern, Western and Venezuelan Equine Encephalomyelitis [Fact Sheet]. https://equinediseasecc.org/Content/ContentDocs/DiseaseFactsheet_Vesicular%20Stomatitis%
Equivalente en español encefalomielitis equina del este
Categoría gramatical Nominal (221)
Variante de traducción encefalomielitis equina oriental
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español Infección transmitida por mosquitos vectores que causa signos que incluyen fiebre de moderada a alta, anorexia, depresión, falta de apetito, déficit en la actividad de los nervios craneales, cambios de comportamiento, desorientación, ceguera, movimientos circulares y convulsiones.
Fuente / Autor (del término en español) Cobos Marín, Laura, Rodríguez Monterde, Alejandro, & Valdés Vázquez, Liliana M.. (2019). Encefalitis equina del oeste. Veterinaria México OA, 6(3), 00005. Epub 14 de abril de 2020.https://doi.org/10.22201/fmvz.24486760e.2019.3.785
Contexto del término en español El complejo del virus de la encefalitis equina del este (EEE) pertenece a la familia Togaviridae, genero alfavirus. [5]. Pruebas, de cinética de inhibición de la hemoaglutinación permitieron reconocer dos variantes antigénicas: los aislamientos de Norteamérica y las Islas del Caribe, y los aislamientos de Centro y Suramérica.
Fuente / Autor (del contexto en español) De Siger, J., Pulgar, E., Gutiérrez, G. M., Matheus, I., & Barrientos, M. P. (2004). Encefalitis equina del este, cepas suramericanas I: Preparación de una vacuna inactivada y su evaluación en animales de laboratorio. Revista Científica, 14(6), 0.