The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 1749
ID del envío: 1758
Submission UUID: 699d5d2f-cf77-4188-98cb-f1ed187f2c7f
Submission URI: /es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Dom, 27/11/2022 - 04:33
Completed:
Changed: Dom, 27/11/2022 - 05:41
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Cynthia jacqueline Ortiz
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: Vista previa
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Muralism |
---|---|
Idioma | Inglés (Estados Unidos) (214) |
Área Especialidad | Humanidades y de las Artes (406) |
Disciplina | Historia del Arte (488) |
Temática | Vanguardias artísticas |
Definición del término | An artistic movement identified chiefly with the Mexican painters José Orozco, Diego Rivera, and David Siqueiros and exemplified by their grand-scale, narrative murals on humanitarian, social, and political themes. A mural is a large painting applied to a wall or ceiling, especially in a public space. |
Fuente / Autor (del término) | (S/f). Collinsdictionary.com. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/muralism |
Contexto del término | Tension between the national and the international also frames muralism's status as an avant-garde movement. The mural movement participated in the critique of modernity by the European avant-garde, but we cannot simply superimpose Europe and the developments there onto Mexico. |
Fuente / Autor (del contexto) | Anreus, A., Folgarait, L., & Greeley, R. A. (Eds.). (2012). Mexican Muralism: a critical history. Univ of California Press. |
Equivalente en español | Muralismo |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Variante de traducción | movimiento muralista |
Información geográfica de la variante en español | México (Mex.) (192) |
Definición del término en español | El Muralismo fue un movimiento artístico que surgió en México en la década de 1920. Los artistas que participaron en él intentaron plasmar su visión sobre la identidad nacional y la situación social y política del país. El muralismo se distinguió por tener un fin educativo que pretendía difundir parte de la cultura y vida mexicana a un público masivo, por lo que la mayoría de las obras se realizaron en las paredes de edificios públicos. |
Fuente / Autor (del término en español) | Museo del Palacio de Bellas Artes. (2018, diciembre 27).MURALISMO MEXICANO. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/muralismo-mexicano/ |
Contexto del término en español | Replanteando la relación intrínseca entre arte y política, el muralismo comenzó a generar desde los años setenta rutas multidisciplinarias y de acción directa sobre el espacio urbano. El muralismo mexicano actual va mucho más allá, no siempre utiliza técnicas de los medios de comunicación, ni se limita a los "métodos colaborativos" ni siempre es temporal. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Castellanos, P. (s/f). Muralismo y resistencia en el espacio urbano. Ual.es. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/4942/290-1529-1-PB.pdf?sequence=1 |
Imagen |
![]() |
Fuente / Autor imagen | Externa |
URL de la fuente (imagen) | Trotsky, L. (s/f). Mexican muralism. The Art Story. Recuperado el 27 de noviembre de 2022, de https://www.theartstory.org/movement/mexican-muralism/ |
Video YouTube | Los Tres Grandes | Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925–1945. (2020, febrero 11). |
Fuente / Autor video | Externa |
URL de la fuente (video) | https://youtu.be/nsjxVSc9M08 |
Remision |