Secondary tabs

Número del envío: 686
ID del envío: 695
Submission UUID: ef5f7b59-d81b-4c90-8537-f9ec0fd13d6b

Created: Mié, 17/02/2021 - 22:06
Completed:
Changed: Mié, 17/02/2021 - 22:12

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Mariana Aguilar
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término
Champignon hallucinogène
Francés (Francia) (217)
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Biología (407)
Hongos sagrados de México
Il s‟agit des champignons dont la consommation affecte le système nerveux central, en altérant la perception, les sensations liées à l‟espace et au temps, ainsi que les états émotionnels; son usage peut être rituel ou récréatif.
Guzmán, G. (2014). Análisis del conocimiento de los hongos sagrados entre los mazatecos después de 54 años. Etnoecológica, 10 (2), 27.
“En revoyant toutes nos preuves, nous croyons discerner un emploi endémique des champignons hallucinogènes depuis les premiers débuts de la perdurable civilisation populaire méso-américaine.”

“Les champignons hallucinatoires sont employés (sans aucune intervention d‟un guérisseur) par ceux qui estiment en avoir besoin pour dormir ou pour calmer leurs souffrances.”
Heim, R. et Wasson G. (1958). Les champignons hallucinogènes du Mexique. Études ethnologiques, taxonomiques et chimiques. Archives du Muséum National d‟Histoire Naturelle (Tome VI). Paris: Éditions du Muséum.
Español
hongos alucinógenos
Nominal (221)
hongos visionarios, hongos alucinantes, sagrados, santos, niños santos, pequeños que brotan, divinos, adivinadores, psicotrópicos, neurotrópicos, enteogénicos, enteógenos, mágicos.
México (Mex.) (192)
Hongos cuyo consumo afecta el sistema nervioso central, alterando la percepción, las sensaciones ligadas al tiempo y al espacio, así como los estados emocionales; su uso puede ser ritual o recreativo.
Guzmán, G. (2014). Análisis del conocimiento de los hongos sagrados entre los mazatecos después de 54 años. Etnoecológica, 10 (2), 27.
“Comúnmente se les llama „alucinógenos‟, "alucinantes‟, "sagrados‟, "santos‟, "divinos‟, "adivinadores‟, „psicotrópicos‟, entre otros. Guzmán (1959b) propuso que el nombre más correcto debería de ser el de "neurotrópicos‟, por su acción en el sistema nervioso central. Pero Wasson y su grupo de colaboradores, como Ruck (Wasson 1980), sugirieron que el nombre más apropiado debería de ser el de “enteogénico”, que significa: “crear a Dios dentro de uno.”
Guzmán, G. (2014). Análisis del conocimiento de los hongos sagrados entre los mazatecos después de 54 años. Etnoecológica, 10 (2), 27.
Notas para la traducción
Variantes en francés: Champignon hallucinatoire.

“Hongos alucinógenos” tiene una connotación psicopatológica por lo que los expertos que no son médicos prefieren el uso de “psicodélico”, “enteogénico” o “visionario”. Además, “hongos alucinógenos” puede ser limitado, ya que remite a “alucinaciones”, y los efectos producidos por los hongos son más amplios (producen ilusiones, afecciones en el estado emocional). El término “hongos enteogénicos” predomina en las publicaciones científicas, pero también es común el uso de “hongos alucinógenos”, “hongos sagrados”, “hongos visionarios”. El significado de “hongos enteogénicos” (evocando al dios que entra en el cuerpo) y “hongos sagrados” está asociado a su uso ritual, mientras que “hongos alucinógenos”, “hongos psicotrópicos” se centran en la afección fisiológica provocada por su consumo.