Secondary tabs

Número del envío: 595
ID del envío: 601
Submission UUID: 6e8f9e59-afaf-480a-a69b-37719b8d1fd6

Created: Vie, 29/01/2021 - 22:20
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 22:25

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Andrea Luis
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término Tempo
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Humanidades y de las Artes (406)
Disciplina Música y Tecnología Artística (504)
Temática Producción Musical
Definición del término The speed in which a music piece is played.
Fuente / Autor (del término) Naxos Records. (s.f.) Glossary of Music Terms. Naxos Records. https://www.naxos.com/education/glossary.asp?char=S-U#
Contexto del término When Adele decided to cover The Cure’s 1989 hit “Lovesong,” she figured out a way to make it her own: slowing it down. When Earl Hines adapted the Fats Waller standard “Honeysuckle Rose,” he did what many jazz musicians do: he sped it up. Both these artists took ownership of their respective cover songs with a specific technique: they changed the tempo.
Fuente / Autor (del contexto) MasterClass. (8 de noviembre de 2020). Music 101: What Is Tempo? How Is Tempo Used in Music? Recuperado el 21 de enero de 2021 de https://www.masterclass.com/articles/music-101-what-is-tempo-how-is-tempo-used-in-music#what-is-beats-per-minute-bpm
Equivalente en español Tempo
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español México (Mex.) (192)
Definición del término en español La velocidad con que se interpreta una obra musical.
Fuente / Autor (del término en español) Aula de lenguaje musical. (5 de abril de 2017). El Tempo. Aula de lenguaje musical. https://auladelenguajemusical.wordpress.com/2017/04/05/el-tempo/
Contexto del término en español Para el intérprete y el estudioso actual, el problema de la determinación del tempo al que hay que tocar una obra musical es uno de los más afectados por la indefinición y la subjetividad. Para salvar esta dificultad se hace necesario, antes que obtener referencias cronométricas precisas de tempi absolutos, sobre todo comprender el sistema de convenciones y de relaciones que gobierna el tempo en una pieza musical de un período determinado, de un lugar o tradición, e incluso de un compositor particular.

Fuente / Autor (del contexto en español) Brown, C. (2009). El tempo en la música clásica y romántica (1750-1900). (Trad. J. C. Lores Gil.) Quodlibet: revista de especialización musical (43) 17-51. (Trabajo original publicado en 1999).