The Table page displays a submission's general information and data using tabular layout. Ver vídeo
Información del envío
Número del envío: 565
ID del envío: 571
Submission UUID: 7ab254da-4ce9-4f86-9f6d-2cdb79986fa9
Submission URI: /index.php/es/form/wizard-fichatraductologica
Created: Vie, 29/01/2021 - 21:34
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 21:38
Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: nadia.sanchez
Idioma: Español
Is draft: Sí
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término | Chœur |
---|---|
Idioma | Francés (Francia) (217) |
Área Especialidad | Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías (404) |
Disciplina | Arquitectura (435) |
Temática | Arquitectura gótica |
Definición del término | Partie de l'église où se déroulent les cérémonies autour de l'autel et où se tiennent le clergé et les chantres qui participent à la célébration liturgique. |
Fuente / Autor (del término) | Larousse. (s.f.). Chœur. En Dictionnaire de Français. Recuperado de https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais/ch%c5%93ur/15571 |
Contexto del término | Pour la campagne du chœur, la première phase aurait été consacrée à l’église basse, l’abside et la première travée droite, jusqu’à la hauteur des fenêtres du collatéral interne. Ces constructions se seraient appuyées contre le mur oriental antique du chœur roman dans lequel le culte aurait continué à être assuré, en dépit de l’amputation de sa tour d’enceinte et de ses ailes latérales. La seconde phase aurait consisté à détruire le chœur roman pour ériger à sa place les travées droites gothiques et ses collatéraux, jusqu’aux voûtes du collatéral intérieur. |
Fuente / Autor (del contexto) | Epaud, F. (2011). La charpente de la nef de la cathédrale de Bourges. Revue archéologique du Centre de la France, (50), pp.503-504. |
Equivalente en español | Presbiterio |
Categoría gramatical | Nominal (221) |
Información geográfica de la variante en español | España (Esp.) (194) |
Definición del término en español | Espacio destinado a los presbíteros y al coro situado en torno al altar mayor de una iglesia, que suele estar cercado por una barandilla o reja. |
Fuente / Autor (del término en español) | Definiciones Arquitectónicas y de Construcción (s.f.). Presbiterio. En Diccionario de Arquitectura y Construcción. Recuperado de https://www.parro.com.ar/definicion-de-presbiterio |
Contexto del término en español | Comienza por entonces las obras del espectacular ábside de esta catedral prolongado por la bóveda del presbiterio, conjunto éste que podemos observar en la figura. La bóveda que cubre el presbiterio pone de manifiesto de manera espectacular uno de los recursos estéticos en que Juan de Álava llegaría a ser un maestro indiscutible: las redes de nervios combados. |
Fuente / Autor (del contexto en español) | Gonzalo, J. C. P. (2007). Juan de Álava: las bóvedas de crucería reticulares. Actas del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Burgos, 7-9 junio de 2007 (p. 727). Instituto Juan de Herrera. |
Imagen |
![]() |
Fuente / Autor imagen | Externa |
URL de la fuente (imagen) | Wikipedia. (2007). Representación esquemática de la planta de una catedral donde se resalta el presbiterio [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Presbiterio_(arquitectura)#/media/Archivo:Binnenchor.svg |