Secondary tabs

Número del envío: 504
ID del envío: 510
Submission UUID: 22e81a84-0839-411b-9833-18710cec059c

Created: Vie, 29/01/2021 - 18:53
Completed:
Changed: Vie, 29/01/2021 - 18:56

Remote IP address: (desconocido)
Enviado por: Elisa Espinoza
Idioma: Español

Is draft:
Página actual: information
Form Ficha Terminológica: Ficha Traductológica
Término vaginitis
Idioma Inglés (Estados Unidos) (214)
Área Especialidad Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (403)
Disciplina Médico Cirujano (422)
Temática Ginecología
Definición del término Inflammation or infection of the vagina that can cause itching, burning, pain, discharge, and bad odor.
Fuente / Autor (del término) National Institutes of Health. (2016). Vaginitis. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/vaginitis
Contexto del término Vaginitis may be diagnosed as bacterial vaginosis, vulvovaginal candidiasis, trichomoniasis, or coinfection. A new molecular test assays the vaginal microbiome and organisms that cause three common infections.
Fuente / Autor (del contexto) Gaydos, C. A., Beqaj, S., Schwebke, J. R., et al. (2017). Clinical Validation of a Test for the Diagnosis of Vaginitis. Obstetrics and gynecology, 130(1), 181–189. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000002090
Equivalente en español vaginitis
Categoría gramatical Nominal (221)
Información geográfica de la variante en español España (Esp.) (194)
Definición del término en español Inflamación infecciosa o no de la mucosa vaginal, algunas veces con inflamación de la vulva, que provoca síntomas como secreción vaginal, irritación, prurito y eritema.
Fuente / Autor (del término en español) Goje, O. (2019). Generalidades sobre la vaginitis. Manual MSD Versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/vaginitis-cervicitis-y-enfermedad-pelviana-inflamatoria/generalidades-sobre-la-vaginitis
Contexto del término en español La candidiasis vulvovaginal es una entidad caracterizada por signos y síntomas de inflamación vaginal junto a la presencia de Candida spp. Entre las distintas causas de vaginitis constituye la segunda en frecuencia después de las vaginosis bacterianas y se diagnostica hasta en un 40% de las mujeres con quejas del área vaginal que consultan en atención primaria.
Fuente / Autor (del contexto en español) Rojas, M.J. (2017). Vaginitis candidiásica no complicada en atención primaria: etiología, epidemiología, diagnóstico y preferencias de las pacientes en la elección de los tratamientos [Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos].